domingo, 20 de octubre de 2019


El Mundo Esmeralda
Mi propio jabón....😍




Bueno, pues como se suele decir, para luego es tarde, así que sin más dilación y aprovechando que hoy tengo el día bastante tranquilo, quiero daros a conocer mi nueva afición, de la que ya os he prometido hablar en mi anterior entrada, y es la de realizar yo misma y con productos Cero agresivos para el medio ambiente y para la piel mía y de mi familia, los detergentes con los que lavo la ropa, en lavadora o a mano, todo el menaje de cocina, platos, vasos, etc y la cocina en sí, muebles y azulejos incluidos, y el suavizante de la ropa. Os podrá parecer complicado, pero os garantizo que no lo es  en absoluto, con solo dedicar unos pocos minutos cada vez que se os termine (y tarda mucho en hacerlo), podréis renovar vuestra despensa de limpieza del hogar. 

Los ingredientes básicos necesarios son:

*   Jabón Lagarto blanco (teniendo en cuenta lo barato que es y su calidad, no compréis marca            blanca, no merece la pena).

*   Bicarbonato de sodio o Percarbonato de sodio. (Mejor usar los dos) Las dos cosas se encuentran  en los supermercados, sin problema.

 4 L. de  Agua.

*   Aceite esencial de nuestra preferencia. (Yo le puse 5 ó 6 gotas de aceite esencial de árbol de té, por su fuerte poder de desinfección).


Y para hacer nuestro vinagre de aromas favorito:

*   1 L. de vinagre de manzana.

 Cáscaras limpias y secas de naranja, limón, hierbas a nuestro gusto, etc.


Y esta será la base de todo o casi todo lo que queramos limpiar,  más sencillo, barato y cómodo, imposible.
Lo primero será rallar una de las pastillas de jabón Lagarto, es fácil y queda como el queso; mientras , habremos puesto una olla (que sea grande) con el agua a fuego lento y, cuando esté caliente, despacito y removiendo, verteremos el jabón rallado, hasta que éste se haya diluído completamente y entonces, ya con el fuego apagado, iremos echando cuatro cucharadas soperas de bicarbonato, o dos de bicarbonato y dos de percarbonato,  según vuestro gusto (el percarbonato es algo más potente para quitar manchas). Este es el momento de ponerle, si queremos, unas gotas de nuestro aceite esencial favorito, se remueve bien y se pasa a un bote grande, a poder ser con la bocha ancha, pues como podéis comprobar una vez que se ha enfríado, se cuaja bastante. En este punto os tengo que comentar que a mí me gusta así porque luego lo utilizo para otras cosas que os comentaré, pero si vosotros lo queréis algo más líquido, solo tenéis que rallar media pastilla de jabón en lugar de una entera, o poner el doble de agua.

Una vez frío, ya está listo para usarse, yo cojo con una cuchara la cantidad que necesito y la pongo directamente junto a la ropa en el interior de la lavadora, dependiendo de la suciedad unas veces más y otras menos, pero, en general, suele ser la misma cantidad que la que usaba anteriormente con el producto comprado; para fregar el suelo disuelvo una cuchara sopera en un poco de agua caliente y lo vierto en el cubo, acabándolo de llenar a continuación, y añadiendo un chorreón de vinagre del mío; para lavar a mano hago lo mismo dejando la ropa en remojo con este jabón un ratito, para lavar los platos ya no he de comprar tampoco productos agresivos ni para mí, ni para nadie, pues disuelvo un par de cucharadas en agua caliente, le pongo un chorrito de mi vinagre "especial", lo mezclo bien, completo el bote con agua, agito, et voilá!!
 Para complementar y como suavizante , utilizo un vinagre con el aroma del que disponga en ese momento, como el de la fotografía, que no es más que una botella de vinagre de manzana en un bote de cristal, junto a muchas pieles limpias y secas (son de la temporada anterior) de naranja. Sí, que no os sorprenda, cada vez que me como una naranja o mandarina lavo muy bien la piel y luego la pongo a secar, guardándola a continuación en un frasco bien cerrado y protegido de la luz, me sirven para aromatizar las infusiones, para las natillas, etc., y como podéis comprobar, para procurarme un vinagre aromático y único. Antes de usarlo solo tengo que colarlo a otra botella, tirando las cáscaras a la basura (con lo que le dan un olor buenísimo a ésta) y punto. Un buen chorreón en el cajetín de la lavadora en el lugar habitual del suavizante hará su labor como el mejor de ellos.
 El vinagre es un poderoso desinfectante natural, así como los limones, y con él le doy un buen olor a mi casa, además de tenerla limpia. Cuando me canse de ese aroma puedo hacer lo mismo introduciendo tomillo, romero, hierbabuena, o cualquier otra hierba que me guste oler. Ya os he dicho que era sencillo, barato y cómodo. ¿¿¿Me creéis ahora????








El Mundo Esmeralda
Vinagre de naranja



En cuanto al cuarto de baño, también hace ya un par de años que solo uso bicarbonato y vinagre, siempre están limpios y con buen olor, en la próxima entrada con etiqueta "jabón casero y ecológico" os explicaré el sistema por si no lo conocéis.


También he de hablaros de que tal me va con la creación de jabones artesanales de glicerina, sin sosa caústica, para la ducha, para la cara, dependiendo de las hierbas que se le pongan se les puede dar un uso u otro, como por ejemplo: jabón de perejil para las manchas en la piel, etc., bueno, por hoy no quiero cansaros más.


El Mundo Esmeralda
Fuente del Toro






No podía despedirme sin poner una fotillo de Antequera, ¿verdad?


Si os ha gustado, si tenéis alguna duda, o si solo queréis comentar algo, hacédmelo llegar, estaré contenta de responderos enseguida. Un saludo inmenso y hasta pronto!




Y, SIGO LEYENDO!






Hola! 
Han pasado algunos meses desde mi última entrada,  he de decir que he estado a punto de tirar la toalla,  pero,  como escribir es una de las cosas que me gusta hacer,  vuelvo a coger el teclado para hablaros de mis últimas lecturas.  También os contaré que he hecho algunos mini álbumes con mi nueva afición,  el scrapbooking,  y algunos viajecitos.  He estado en Bélgica,  Holanda,  Galicia  y Barcelona, probablemente en la siguiente entrada explicaré alguno de estos viajes y,  especialmente,  la pequeña odisea que nos tocó vivir cuando cancelaron nuestro vuelo de regreso,  hora y media después de la hora en que debió haber despegado.  Pero en este momento,  toca charlar de libros,  de acuerdo?,  pues vamos allá :







SULTANA ROJA, de Alberto Vázquez Figueroa, tiene como principal componente los deseos de venganza de su protagonista, una mujer joven muy afectada por los sucesos que la acompañaron en la pubertad, y que la hacen narrar en primera persona su trayectoria vital. Buen libro, aunque, personalmente, esperaba más de este magnífico escritor.



EL REY LEPROSO, nuevamente de Alberto Vázquez Figueroa, una maravillosa novela basada en una leyenda sobre el malogrado rey de Portugal Sebastián I, sobrino de Felipe II, en la que parece se dudó durante mucho tiempo sobre si había sobrevivido, o no, a la batalla de Alcázarquivir contra los bereberes.¡ Magnífica novela!





MIL SOLES ESPLÉNDIDOS, de Khaled Hosseini, un estupendo relato sobre la vida antes, durante y después de la guerra en Afganistán, sus miserias, sus grandezas, la vida diaria, etc., visto y vivido con  ojos de mujer. ¡Estupendo!, de los que gusta releer.




EL DIAMANTE DE LA REINA, de Mari Pau Dominguez, un buen libro y muy ameno sobre Isabel de Valois y las intrigas palaciegas, amoríos, etc. ¡para leer a gusto!





EL ASESINO DEL CREPÚSCULO, de José Eloy del Río, bastante distraído, tiene como argumento un crimen adjudicado a alguien que es ¿inocente?, y la compleja trama para descubrir la verdad. 


CRÍMENES IMAGINARIOS, de Patricia Highsmith, una escritora muy "inglesa" en su forma de relatar las vidas ajenas. Ha sido interesante y tiene como argumento a una pareja de recién casados que no se encuentra en su momento más romántico y en la que el esposo tiene unos pensamientos que pueden llevarlo a un trágico final. ¿Lo hará?



También he leído muchos más: La llamada del norte, La hora de las brujas, El libro de los muertos,  La granja de cuerpos, Honor de leones, etc. Estos, y algunos más, han formado parte de mis lecturas veraniegas, con libros por leer (y muchas veces releer)  nunca  me siento aburrida, además del hecho de que el resto de mis aficiones me lo impiden, con lo que me falta tiempo para hacer todo lo que me gustaría. 


En una próxima entrada voy a ampliar mi catálogo de hobbies con la fabricación artesanal y respetuosa con el medio ambiente de productos de limpieza caseros, fáciles y adecuados para nuestro hogar, con la que ya he empezado, puesto que todo lo que escribo aquí y os cuento son realidades vividas por mí. 

De momento, os dejo hasta la próxima entrada en la que os daré más explicaciones, con una nueva fotografía de esta bellísima ciudad. 

El Mundo Esmeralda



domingo, 7 de abril de 2019

CROQUETAS DE MORCILLA Y PIÑONES, TIRAMISÚ Y TARTA DE HOJALDRE






Encantada de saludaros nuevamente! 

En esta ocasión, os voy a presentar una receta muy sencilla y que,  casi seguro, os gustará a todas y todos.

Hace tiempo que quería probarlas hechas por mi, y no he podido dejar pasar más tiempo sin hacerlas. Prueba superada y con nota!


                CROQUETAS DE MORCILLA Y PIÑONES

.-   Huevos

.-   Leche ó Caldo de Carne.

.-   Morcilla de calidad. Con o sin cebolla, al gusto.

.-   Cebolla.

.-   Piñones tostados, o crudos y se tuestan en casa.

.-   Harina.

.-   Pan rallado.

.-   Aceite de oliva virgen extra.

.-   Sal


Se desmenuza la morcilla, habiendole quitado previamente la piel, y se aparta, se pasa la cebolla por un rallador y se rehoga con un poco de aceite en la sartén, se echa también la morcilla para mezclarla, rehogándola y, a continuación, se echan los piñones mezclándolo todo, pero sin aplastarlo,
El Mundo Esmeralda
rehogando...



 luego, solo hay que ir poniendo cucharadas de harina y revolviendo para que no queden grumos ni ésta quede cruda, se le añade leche ó caldo, al gusto mientras se sigue revolviendo para que no se adhiera a la sartén, se va rectificando el punto de sal que le queramos dar y así hasta que la masa se despegue por sí sola, ¡ese es el punto de la masa de las croquetas!,  se vuelca en una bandeja y se deja enfriar. Cuando ya esté fría toda la masa se van formando las croquetas, pasándolas primero por huevo batido, a continuación por pan rallado y se van friendo en aceite de oliva virgen extra, por tandas, en ese momento ya estarán a punto para ser degustadas.

El Mundo Esmeralda
rebozando...


El Mundo Esmeralda
¡et voilá!




No hace muchos días escuché decir a una persona que tenía una amistad de religión judía, que no podía comer croquetas, aunque le encantaban, por ser kosher, y como no pueden mezclar carne con lácteos..., he de decir que las croquetas, sean del tipo que sean, se pueden preparar indistintamente con leche o con caldo y que, para esas personas en concreto, si se hacen con el caldo no tienen porque tener ningún tipo de problema ni se saltan sus normas al disfrutar de cualquier tipo de ellas.

He hecho por primera vez un tiramisú y os tengo que contar que fue un éxito total, primero por la calidad de los ingredientes, y segundo porque tuve la suerte de que me saliera absdolutamente fantástico de sabor, no así la estética pues el molde utilizado era algo mayor de lo que debería y quedó un hueco que no se pudo completar. Solo tengo la foto que os voy a enseñar, pues aunque yo quería mostraros un trozo por el corte interior, fue imposible pues no me dió ni tiempo, habrá que esperar al próximo. Os comento que tiene dos tonos de marrón porque cubrí la mitad con cacao puro sin ningún tipo de mezcla, y la otra mitad con cacao con azúcar. He aquí:

                                                  TIRAMISÚ

.-   3 Huevos.

.-   un paquete de bizcochos saboyanos .

.-   120 gr. de azúcar

.-   una cafetera grande de café de calidad. (en mi caso fue descafeinado).

.-   250 gr. de queso mascarpone.

.-   cacao en polvo de buena calidad.

.-   una pizca de sal.

.-   Una copita de Amaretto u otro licor de almendras o avellanas.


Se separan las yemas de las claras y se ponen éstas en la nevera para que no pierdan el frío, se baten las yemas junto con 3/4 partes del azucar hasta que blanquee, lo mejor es hacerlo con las varillas eléctricas, si no tenéis pues la batidora normal será suficiente, se mezcla también el mascarpone, todo a velocidad lenta para que la masa sea suave, se sacan las claras de la nevera y se montan a punto de nieve, con una pizca de sal y el resto del azúcar, a continuación, se añaden a la mezcla anterior , pero ahora con una lengua de repostería , con movimientos envolventes (de abajo a arriba) y poco a poco. 
El café, que será lo primero que hemos hecho, debe estar ya frío, se mezcla con la copita de licor, (hay quien también le pone algo de azúcar), y se van remojando los bizcochos en ese líquido, y se van colocando en el molde que hayamos elegido para ello, una vez colocada la primera capa se unta la mitad de la crema conseguida, otra capa de bizcohos remojados y , nuevamente, el resto de la crema. Una vez terminado se cubre con el cacao y se deja reposar cubierto por papel film unas horas en el frigorífico. 


El Mundo Esmeralda



Como tenía en casa dos láminas de hojaldre que iban a caducar en pocos días, he decidido hacer una milhojas con ellas, en lugar de con merengue o nata, he probado con natillas caseras y trocitos de frutas escarchadas, os cuento: 


                      TARTA DE HOJALDRE CON NATILLAS Y FRUTAS



.-    Dos láminas de hojaldre

.-    Frutas escarchadas, enteras o a trocitos.

.-   1 l. de leche

.-   Harina de maiz. dos cdas. soperas.

.-   Azúcar. (Yo he usado azúcar moreno)

.-   Dos huevos.

.-   un poco de cáscara de limón (sin la parte blanca que amarga) y una barrita de canela en rama.


Se hacen unas natillas con la leche, harina de maiz, los huevos y el azúcar, aromatizando con cáscara de limón y canela en rama, a fuego lento  y procurando no dejar de remover para que no se corte. Antes se habrá puesto el horno a calentar siguiendo las instrucciones del pte. de hojaldre, y se hacen las dos láminas, por separado, pues una irá abajo y la otra arriba cubriendo la primera.


El Mundo Esmeralda
con frutitas...



Cuando tengamos hechas las láminas, en una de ellas se van vertiendo las natillas hasta que veamos que ya no caben más, a mí me quedaron un par de raciones que guardé aparte. Se colocan encima las frutas, y se cubre con la otra lámina de hojaldre, se le esparce azúcar glace por encima y ya está, más fácil y rápido, imposible, además de ser un postre dulce también es mucho más sano por ser casero y más económico por la misma razón

El Mundo Esmeralda
Listo
Bueno, pues con una imagen  de Antequera, hoy, pasada por agua afortunadamente, me despido de vosotras hasta mi siguiente entrada, en la que seguramente os contaré algo acerca de los libros que estoy leyendo actualmente, hasta pronto!


El Mundo Esmeralda
Iglesia del Carmen, Colegiata de Sta. María y vista parcial del Castillo y el Papabellotas.


domingo, 27 de enero de 2019

CONDADO DE SOMERSET, U.K.

El Mundo Esmeralda
Castillo de Taunton

Bueno, pues en esta entrada lo que os voy a contar es mi último viaje, que ha sido también el primero de este año que acaba de comenzar, ha sido a Inglaterra, más concretamente a North Petherton, en el condado de Somerset, al sur de Bristol.

El Mundo Esmeralda
Esta Excalibur está en Taunton, cerca de su Castillo, para quien pueda extraerla de la piedra...


Del clima no os voy a decir nada, en enero no podía esperar más de lo que me encontré, y no fue nada malo, pues, aunque hay mucha humedad, debo decir que no llovió durante los días que estuve, solo chispeó un par de veces, dejando de hacerlo enseguida, el frío tampoco ha sido intenso, así que creo que he tenido suerte y he podido ¨turistear¨ sin inconvenientes.

Aparte de la pequeña población de North Petherton, donde está el alojamiento, he visitado Taunton, ciudad cercana y Wells, una ciudad medieval , que tiene rango de City, (lo que no es nada común en U.K.), con un centro muy bonito en el que, además de un mercadillo muy interesante en su plaza, hay una gran explanada delante de la Catedral  que es su mayor monumento, y tambien, pude visitar los Jardines y parte del Palacio del Obispo, quien reside alli mismo, motivo por el que no se puede visitar el palacio en su totalidad. 

El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda





Dicho Obispo lo es de Wells y Bath, y el nombre de Wells viene de los tres pozos dedicados a San Andrés (wells significa pozo) y que son visibles dentro de los jardines, éstos están rodeados por los restos de unas murallas y, realmente, es maravilloso ver el nacimiento del agua, al menos para los que llegamos de países con problemas, a menudo, de sequía.




El Mundo Esmeralda
Pan en el mercadillo...
El Mundo Esmeralda
Entrada al parque



Me ha gustado mucho, no he tenido tiempo para trabar amistad con su gente, pero me han parecido bastante más educados que algunos de sus paisanos cuando vienen por mi tierra, en fín hay de todo en todas partes y no se puede juzgar un libro por su encuadernación, verdad?. En cuanto a la comida, el fish and chips que comí en North Petherton, estaba ¡buenísimo!, realmente espectacular, y eso sí que me sorprendió, imagino que en la capital, con tantos turistas, pues la calidad no es la misma que en un lugar chiquito, eso es otra cosa que ocurre en todas partes, así que.... simplemente si tenéis la oportunidad de hacerlo, id a comer a algún pueblo pequeño, seguro que termináis más contentos. Los postres también me alucinaron, comí una de las mejores tartas de queso que he probado nunca, ¡y era industrial!, pensar que yo iba dispuesta a hacer dieta forzada..., pues no, ya véis, ha sido todo un éxito.

Dentro de pocos días tengo que volver, a ver a mi hija, y seguramente haré nuevos descubrimientos que intentaré trasladaros puntualmente.

El Mundo Esmeralda




Así que, por hoy, y sin nada más que os pueda interesar, me despido de todos, ¡hasta muy pronto!




MIS ÚLTIMOS DEL 18 Y LOS PRIMEROS DEL 19 (libros)

El Mundo Esmeralda



¡Hola a todas y todos!

Ya sé que llevo mucho tiempo sin publicar, pero me tenéis que disculpar porque he tenido múltiples cosas que hacer y, afortunadamente, personas que atender y de las que he disfrutado durante unos cuantos días. Como ya sabéis, mi madre, mis hermanos y mis hijas viven en lugares diferentes y lejanos entre sí y de mí, lo cual hace que no sean muchas las ocasiones en las que podemos juntarnos y disfrutar de unos días juntos. Éso ha pasado en estas Navidades últimas y, como es lógico, lo he disfrutado al máximo, no teniendo ni un minuto libre para mis aficiones. Una vez que os he explicado el motivo de mi tardanza en aparecer de nuevo, paso a contaros cuales han sido mis lecturas de final y principio de año, ok???

Empezaré por uno de los que me ha sorprendido para bien, El léctor de cadáveres, de Antonio Garrido, la trama hace referencia a un humilde personaje en una China anterior al siglo XX, que intenta conseguir el título de juez, y que ha de vivir múltiples adversidades a lo largo de su vida para tratar de conseguirlo. Me ha gustado y mucho.



El Mundo Esmeralda


El legado del templario, de Jan Guillou, trilogía de las Cruzadas, que nos introduce en plena edad media a través de la vida ajetreada del segundo hijo de un comerciante acomodado, en las frías tierras del norte de Europa, y con el que viviremos tiempos turbulentos e históricos , que nos harán pasar momentos estupendos de lectura histórica novelada. Me ha gustado, también, mucho.


El Mundo Esmeralda



A continuación, El escudo de los tres leones, de Pamela Kaufman, una novela creada  para entretener y que lo consigue, al menos conmigo. Para momentos en los que la lectura profunda no nos resulta interesante, este libro nos distrae y, para eso se creó la literatura, no??? Altamente recomendable.


El Mundo Esmeralda

Leonor de Aquitania, también  de Pamela Kaufman, es una magnífica novela histórica sobre este personaje tan controvertido del siglo XII. Os lo recomiendo, ya sabéis a estas alturas que la novela histórica me apasiona, así que me ha gustado mucho, es muy amena.

El Mundo Esmeralda


Un cuento de enfermera, de Louisa May Alcott, un relato corto y distraido de la autora de ¨Mujercitas. Está bien.

El Mundo Esmeralda


Capricho, de Almudena de Arteaga, una novela que nos traslada a momentos históricos muy importantes en la Historia de España. Con la monarquía, la política y las artes de finales del siglo XVIII y principios del XIX, Goya, la  Duquesa de Alba, el torero Pepe-Hillo,  Manuel Godoy, Fernando VII, etc., viviremos, desde la perspectiva de una aristócrata de alta cuna , situaciones reales que bien pudieron producirse tal y como relata la escritora. Muy interesante.

El Mundo Esmeralda

Origen, de Dan Brown, me ha entretenido mucho, también tengo que comentar que ha supuesto una pequeña decepción el final, pues lo ví venir y no me ha sorprendido, pero, aún así, tengo que recomendarlo, pues la verdad es que distrae y, a la vez, da motivos para reflexionar sobre el mundo actual y las consecuencias de todos nuestros actos. Interesante.

El Mundo Esmeralda


La Historiadora, de Elizabeth Kostova, cuyo argumento es la existencia, o no, de los vampiros liderados, eso sí, por el inefable Conde Drácula, pero con una trama muy bien definida acerca de unos libros que transmiten ciertos poderes a quienes lo reciben, a través del tiempo y el espacio. Creo que no he sabido muy bien definirlo, lo mejor es que lo leáis, es distraído y de lectura fácil. Muy interesante.

El Mundo Esmeralda


Mansfield Park, de Jane Austen, aunque he conseguido terminarlo, he de decir que me ha costado mucho hacerlo, es, para mí, el peor de los que he leído de esta autora, un auténtico tostón, eso sí,  nos describe una sociedad, la suya, absolutamente falsa y dirigida por el dinero, exactamente igual que ahora, salvando las distancias. No, repito, NO os lo recomiendo, peñazo absoluto.

El Mundo Esmeralda


Y, ahora, en este momento estoy en el segundo de la trilogía de los Banu Qasi, y, también con La bella bestia, de Alberto Vázquez-Figueroa, no os voy a adelantar nada sobre ellos, ya os lo contaré en la siguiente entrada, cuando los haya terminado de leer.

Me gustaría poder hacer una entrada semanal y voy a tratar de conseguirlo, desde ya os digo que me va a resultar muy difícil, pues son muchas las cosas, unas por obligación y otras por devoción, que he de hacer, pero voy a intentarlo con todas mis fuerzas, porque tengo algo abandonada la sección de recetas de cocina o de viajes, aunque sobre ésto último voy a hacer una entrada hoy mismo, puesto que acabo de regresar de mi primer viaje a Inglaterra, y en breves días regresaré y podré contaros cosas nuevas, pero ahora quiero dejar registrada mi primera impresión sobre dicho país.


Como siempre, me despido de todas vosotras y vosotros con una instantánea de esta bella ciudad del sur de España, espero que os guste y,  ¡hasta pronto!

El Mundo Esmeralda