Hoy os voy a proporcionar la receta de un dulce exquisito y antiquísimo, típico de la ciudad patrimonio de la Humanidad en donde resido, Antequera.
Es un dulce que se sigue haciendo aunque la mayoría de las veces se compra, ya elaborado, en alguno de los muchos conventos que aquí hay, ya que son las monjas de clausura quienes tratan de mantener el legado, de todas maneras, la realidad es que se ha perdido casi por completo el modo artesano y el sabor de los comprados difiere MUCHO del casero.
Por eso , por su extraordinario sabor, y por el disfrute de cocinar para quienes sepan, quieran y puedan os paso la fórmula original.
A mí me enseñó a hacerla mi suegra, que era una gran repostera, y espero que, si os decidís a hacerla, os guste muchísimo, eso sí, ¡Es para auténticos golosos!
BIENMESABE ANTEQUERANO
Ingredientes:
* 300 gr. de bizcochos finos (tipo soletilla o más plano si puede ser)
* 300 gr. de almendras peladas y tostadas
* 6 huevos
* 1 lata de cabello de ángel.
* 2 vasos de azúcar
* 1/2 vaso de coñac (de calidad)
* agua.
Hacer un almíbar con una vaso de agua, la misma medida de azúcar y sólo medio vaso de coñac; cuando tiene el punto justo, mojar en él los bizcochos e ir acomodándolos en la bandeja en la que se servirán, cubriendo el fondo sin dejar espacios.
Extender por encima el cabello de ángel.
Si se han comprado crudas, hay que tostar, pelar y triturar las almendras.
Se prepara otro almíbar con un vaso de agua y uno de azúcar.
Cuando el almíbar esté tibio se mezcla despacito con los huevos, previamente batidos, y con las almendras molidas. Se remueve con cuidado a fuego bajo hasta que la pasta esté completamente homogénea y se extiende por encima del cabello de ángel.
Cuando está completamente frío se cubre completamente con canela molida y, en el momento de la presentación, se suele decorar con azúcar glaçe.
La decoración del azúcar ha de hacerse en el último momento, porque se deshace en la canela, por eso yo no os puedo enseñar fotos con ella puesta. ¿Pero, eso importa?
Aquí las calorías suman y bastante, pero de vez en cuando hay que disfrutar y, además, ¿¿¿ conocéis algún dulce que no las tenga???
Os dejo con otro rincón de esta bonita ciudad, ¡hasta pronto!
Los probé el otro día en Antequera, no conocía este dulce y me ha enamorado. Intentaré hacerlo :).
ResponderEliminar