martes, 29 de abril de 2014

PIONONOS DE SANTA FE











El Mundo Esmeralda


Hola de nuevo, hoy la entrada va a ser cortita, solamente para daros la receta de los piononos que hice ayer, porque en facebook se me ocurrió colgar una foto y algunos me habéis pedido que os cuente como los hice.

Para aquellos que lo desconozcan, los piononos son típicos de Santa Fé (Granada). Son unos dulces muy ricos y cada vez que nos acercamos por esa ciudad vamos a comprarlos a la Pastelería Ysla, lugar donde, hasta la fecha, tienen los mejores piononos que he comido, pero como soy un poco cocinillas y me gusta averigüar hasta donde puedo llegar, ya llevaba tiempo queriendo hacerlos y comprobar si podían quedarme tan bien como me quedaron los panellets caseros del otoño pasado (y que repetiré)



Ahí va :
                                                 RECETA DE PIONONOS:

Para el bizcocho genovés:

150 grs. de harina
150 grs. de azúcar
3 huevos.
papel vegetal

Para el almíbar:

1 vaso de azúcar
1 vaso de agua
1/2 vaso de ron ó de brandy

Para la crema catalana:

4 yemas de huevo
1/2 litro de leche
100 grs. de azúcar
40 grs. de harina de maíz
la piel de un limón

Os diré algo antes de empezar, en esta ocasión me he ayudado por la Mycook, porque el tiempo invertido es menor que sin ella. Así que lo primero ha sido el bizcocho. Tanto si se realiza a mano o a máquina, las cantidades pueden ser las mismas. Una vez mezclados los ingredientes y hecha la masa, se extiende sobre papel vegetal y al horno unos 15 ó 20 minutos a unos 170º aprox. (Cada cual conoce su horno mejor que nadie). Se saca y se extiende un poco más con el rodillo de  amasar para aplanarlo completamente. A continuación, se enrolla ayudándose con el  mismo papel vegetal y se deja enfriar.
Hice fotos de este momento pero no han salido bien, en otra ocasión os prometo enseñároslo.

Luego se elabora un almíbar a punto de hebra y se deja enfriando.

El Mundo Esmeralda
Haciendo el almíbar


Mientras, se mete en la mycook (o se hace en un cazo al fuego), el resto de los ingredientes de la crema catalana empezando por la leche, y se elabora ésta. Si se hace al fuego, hay que ir removiendo evitando los grumos y que se corte, no os asustéis, es más fácil de lo que parece, pero eso sí, hay que estar atento y no dejar de remover hasta que espese.

Luego no hay más que desenrollar el bizcocho (cuando esté casi frío), rellenar con parte de la crema catalana y volver a enrollar, se corta en porciones con un cuchillo bien afilado y se pasa por el almíbar.
Se ponen de pie en moldes de magdalenas, de papel o donde queramos (yo los he puesto en un solo molde porque era más cómodo para mí) y se les pone una cucharadita de crema,  por encima se pone azúcar y se quema. (Yo lo he he hecho con la plancha que tengo para los dulces).

El Mundo Esmeralda
calentando la plancha




Et voilá!!
El Mundo Esmeralda
listos para comer



Realmente de sabor han quedado muy buenos, pero os diré que la próxima vez pienso untar el almíbar en el bizcocho antes de extender la crema y, a medida que vaya enrollando luego, iré untándosela también por fuera. También quiero comprarme un soplete de cocina porque la parte alta del pionono debe quedar redondita (por la crema) y al quemar con la plancha la he aplastado, sólo son cosas estéticas pero quiero mejorarlas si puedo. 

Todo esto os lo explico para que cada quien lo haga como mejor le parezca, yo solo os digo como hago yo las cosas, pero eso no implica que no se puedan mejorar haciéndolas de otro modo.


Espero que os haya gustado, en la próxima más. ¡¡Saludos!!

El Mundo Esmeralda
Mis tulipanes holandeses

3 comentarios:

  1. Me encantan, los he probado hoy y sin duda mucho mejores incluso que los de Ysla. Yo noto la diferencia sobre todo en la crema que, al ser crema catalana en lugar de pastelera, no lleva harina y queda mucho más sabrosa (aunque menos espesa y por eso se han chafado)

    ResponderEliminar
  2. hay problemas con las fotos en algunos posts, revísalos! t.q.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, no se lo que ocurre en algunas ocasiones, porque siempre compruebo antes de publicar, creo que lo he resuelto pero, si vuelve a pasar, dímelo de nuevo.

    ResponderEliminar