martes, 20 de diciembre de 2016

¡FELICES FIESTAS!





¡Hola a todxs!

En esta ocasión me dirijo a vosotras y vosotros únicamente para desearos que paséis junto a vuestros seres queridos unas muy, pero que muy felices fiestas, y que el próximo año solamente traiga cosas buenas para todxs.

Y ahí va una mínima muestra de algunos pinchitos para picotear, que ahora eso es lo que nos apetece, junto a una buena compañía. En la próxima entrada pondré algunas fotos de los platos más "formales".

El Mundo Esmeralda






El Mundo Esmeralda






El Mundo Esmeralda
















jueves, 8 de diciembre de 2016

TURRONES DE CHOCOLATE











Imagen relacionada






Si en la última entrada fueron los mantecados, hoy son los turrones de chocolate los protagonistas. este es el primero, uno de los clásicos, de chocolate con cereales crujiente (tipo Suchard).

El Mundo Esmeralda
El Mundo Esmeralda
Con lacasitos

El Mundo Esmeralda
por el otro lado
TURRÓN DE CHOCOLATE TIPO SUCHARD:

Ingredientes para una tableta (con un molde grande como el de la foto, o dos medios tetra bricks):

*   Una tableta de chocolate negro de 200 grs.
*   Una tableta de chocolate con leche de 200  grs.
*   50 grs de mantequilla sin sal.
*   50 grs. de azúcar glaçe
*   60 ó 70 grs. de rice krispies (arroz hinchado).
*   Una espátula de madera o silicona.
*   Un molde de silicona; si no tenéis, cortad un tetra brick de leche, zumo, etc. por la mitad a lo        largo, cada una de las partes, bien limpia, será un perfecto molde cuando le recubráis con papel vegetal.
*   Unos cazos para la preparación de el "baño maría".


Preparación:
Se coloca al fuego un cazo grande con otro en su interior para derretir la mantequilla al baño María, cuando ya está cremosa se le va añadiendo los chocolates troceados y después el azúcar, dando vueltas con la espátula hasta amalgamar y convertir en una crema, a continuación, se aparta del fuego y se le van añadiendo los cereales, poco a poco, hasta tenerlo todo mezclado. Se deposita en el molde y se le van dando golpes contra la encimera para que no quede aire dentro que nos pueda estropear el resultado. Se deja enfriar,  ¡et voilá!. Yo me he limitado a adornarlo con algunos Lacasitos adheridos al turrón, cuando ya estaba frío, con un poco de chocolate derretido en el microondas durante algunos minutos, en el siguiente han sido medias nueces adheridas con el mismo procedimiento. 
Dejarlo enfríar y envolverlo para comérnoslo cuando llegue la ocasión han sido los siguientes pasos.

TURRÓN DE CHOCOLATE CON GALLETAS SPECULOOS Y NUECES:


Ingredientes:

*   Una tableta de chocolate negro.
*   Una tableta de chocolate con leche.
*   50 grs. de mantequilla sin sal.
*   Galletas tipo speculoos (belgas, son del tipo de las que ofrecen con un café en algunos lugares), yo habré puesto 30 ó 40 grs., lo he hecho a ojo.
*   Nueces, las que queramos. (Hay que dejar algunas medias nueces para la decoración).
*   50 grs. de azúcar glaçe.
*   y la espátula y el molde necesarios, además de los cazos para el baño maría.

Preparación:

Actuamos exactamente igual que en el caso anterior, y una vez que los chocolates y la mantequilla se han fundido, se aparta del fuego y se le van añadiendo las galletas hechas trocitos o desmenuzadas y trocitos de nueces hasta que nos parezca suficiente, se repite la operación de dejar caer el molde varias veces en la encimera para que no quede aire y dejar enfriar. Cuando ya esté frío se decora con algunas nueces mojadas en un poco de chocolate derretido para que se adhiera bien y punto.

He de decir que se puede hacer con las galletas del tipo que más os gusten, a mi personalmente, estas Speculoos belgas me chiflan y me traigo un kg. cada vez que voy a visitar a mi hija, vosotros hacedlas con las que más os gusten, oreos, marías, etc. Yo las metí en una bolsa zip y les pasé el rodillo por encima, unas quedaron fulminadas y otras algo más gorditas, en fin, esto también va a gustos, si las queréis más enteras o más deshechas ya sabéis, vosotros decidís. En cuanto a los cereales, el año pasado puse rice krispies (arroz chocolateado) y este año lo he hecho con Smacks (trigo hinchado), queda muy bueno uno y el otro, averiguad cual os gusta más por vosotros mismos, yo los encuentro riquísimos los dos.
Otra cosita es que hay quien en lugar de mantequilla usa manteca de cerdo, no se nota en el sabor pero a mi me gusta más con la mantequilla, os lo digo para que también en esto seáis vosotros los que tengáis la última palabra.
Si os interesa hacer alguno más como el de naranja confitada con nueces, o el de jijona, etc. también los tenéis en entradas anteriores.


El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda


CANELONES REALES  (OTRA VEZ)


Y estos son los canelones que, una vez más por estas fechas hago siempre, la receta está en una entrada de febrero de 2015, por si os interesa hacerlos, están de muuuuuerte y son los que se suelen preparar en mi tierra el día de San Esteban, o sea el 26 de Diciembre, que allá también es festivo y se hacen con parte de la comida sobrante del día anterior (Escudella y carne en salsa). Si os animáis decidme si os han gustado, no pido demasiado, ¿verdad?



El Mundo Esmeralda
en pleno rellenado...
El Mundo Esmeralda


y al horno, a gratinar!



En cuanto a viajar, hace unos días que volví de Barcelona, está preciosa como siempre y con un ambiente navideño que quita el hipo, esta imagen es de la Plaza de Catalunya, tempranito, ya había turistas dándoles de comer a las palomas, yo no estoy de acuerdo pero, en fin, otra atracción turística más.





El Mundo Esmeralda
Sagrada Familia en plena construcción exterior

El Mundo Esmeralda
Interior del Templo

El Mundo Esmeralda
detalle del exterior

El Mundo Esmeralda
detalle exterior
















Y ya me voy a despedir hasta el año que viene deseándoos a todxs unas muy Felices Fiestas y un mejor Año 2017, como siempre, desde la ciudad en la que vivo.

 ¡¡Sed felices y disfrutad mucho!!

El Mundo Esmeralda



martes, 15 de noviembre de 2016

MANTECADOS CASEROS Y MÁS...


Hoy os voy mostrar algunos dulces de los que he hecho ultimamente, mantecados de aceite y almendra, un strudel de manzana o los panellets típicos de estas fechas en mi tierra.
También os comentaré mi viaje a Cazorla y, al final, los últimos libros que he leído.

Empezaré por contaros que los mantecados son tìpicos en Andalucía durante las navidades y que, en Antequera concretamente, se elaboran muchísimas variedades de ellos como son; de almendra, de canela, de chocolate, de limón, de coco, con diferentes coberturas, etc.;  polvorones tan variados como los anteriores, los alfajores de almendra, de avellana, etc. Tenemos en la ciudad varias industrias que elevan la categoría del mantecado a exquisitez gastronómica desde hace más de un siglo, creando un sinfín de sabores que hacen las delicias de todo aquel que se acerca a comprarlos y que nos mantiene la ciudad, desde el mes de septiembre aprox, con un exquisito aroma dulce.

No son pocas las personas que se desplazan desde todos los puntos de España para visitar y comprar sus dulces en Antequera,  pues durante siglos se ha mantenido la artesanía del mantecado de calidad, y hoy en día se venden online a todo el mundo sin ningún problema, así que es un mercado en auge.
Antiguamente, se elaboraban en la casa propia y se llevaban a cocer al horno, pero esa tradición se ha ido perdiendo debido seguramente a la falta de tiempo y la ventaja que supone poder comprarlos ya hechos y tan variados. Pero aún hay un sitio, al menos que yo sepa, donde se pueden encontrar a la venta los papelillos para envolverlos, así que aún hay esperanza...

Los que a mi familia más nos gustan son los que me he decidido a hacer, no son difíciles pero sí entretenidos, como todo lo bueno. Paso a explicaros el procedimiento:

Mantecados de aceite de oliva y almendras:
 Ingredientes:


*   500 grs. de Harina fina de trigo
*   100 grs. de almendras crudas peladas
*   250 gr. de azúcar glas
*   200 cl. de aceite de oliva virgen extra
*   cáscara de limón
*   ajonjolí ó sésamo.
*   más azúcar glas para cubrirlos.
*   una cucharadita de canela.

Se tuesta la harina en una sartén antiadherente, removiendo continuamente hasta que coja un bonito color tostado, pero no oscuro.
A continuación, se tuestan también las almendras y luego se muelen hasta convertirlas en granillo de almendra, (aunque hay a quien le gusta con los trozos más grandes, eso irá a vuestro criterio).
Tendremos el azúcar glas preparado de antemano, yo suelo moler el azúcar normal en un molinillo de café de los de siempre, y queda genial.
El aceite de oliva lo verteremos en la sartén y, cuando esté caliente , freiremos un poco la cáscara de limón, apartándolo del fuego antes de que se queme y le dé mal sabor, quitando después la cáscara de limón que ya no nos hace falta.. (En este punto hay quien pone el aceite crudo, repito, eso es a gusto de quien lo consume, podéis hacerlo como queráis, y quedarán geniales igualmente).
Ahora es cuando hay que ir mezclando todos los ingredientes, en un bol ponemos la harina, ligamos con las almendras, el azúcar, la canela y el aceite (vigilando que ya no queme), e iremos amasando continuamente (es mejor hacerlo con las manos, bien impregnadas de aceite, para que no se pegue) hasta conseguir una masa parecida a la plastilina, si vemos que  le falta algo de líquido se le puede añadir un chorreoncito más de aceite aunque esté crudo. 
Una vez conseguido el punto solo se trata de ir haciendo unas albóndigas pequeñas y aplastadas, lo más iguales posible, colocar en papel de hornear y espolvorearles por encima algunos granillos de ajonjolí.  El horno ha de estar caliente pero no excesivamente fuerte, 180º ó 190º , de diez a quince minutos, todo depende de si os gustan más o menos tostados y de la fuerza de vuestro horno. En el mío los he puesto en "pastel" (unos 180º) y con aire durante diez minutos, no han necesitado más.
Como véis, no es complicado y sí muy gratificante, animáos y me lo contáis.

El Mundo Esmeralda
Recién horneados...

El Mundo Esmeralda
Y ya envueltos y preparados para comer!



Los panellets son típicos de Catalunya y se comen alrededor de las fiestas de Todos los Santos, sus ingredientes son, básicamente, almendras y azúcar, aunque con la intención de abaratarlos, también hay quien les añade patata o boniato.
Yo los hago así:


Panellets de piñones:

Ingredientes:

*   300 gr.  de almendra cruda
*   250 gr. de azúcar
*   ralladura de limón
*   un huevo


Hay que moler las almendras hasta reducirlas a pasta, luego se va mezclando con el azúcar y la ralladura de limón, al final se unen los huevos y se amalgama todo bien. Esto es el mazapán, se envuelve en papel film y se mete en la nevera a que repose durante, al menos, 12 horas.
Pasado el reposo se van formando bolitas y se pasan, haciéndolos rodar,  por piñones para que se peguen. Los de chocolate que hice, los hice rodar por un platito con chocolate en polvo. 
Se les pone en las cápsulas de papel y, ya están!





El Mundo Esmeralda
Panellets de piñones y de cacao.

Strudel de manzana:







El Mundo Esmeralda



El Mundo Esmeralda
Strudel sencillo de manzana

Y, por último, lo más sencillo, el strudel de manzana, el único trabajo fue hacer la compota de manzana, y fue así:
Se pelan varias manzanas,se trocean y descorazonan y se ponen en un cazo a hervir junto a alguna rama de canela y un  vasito pequeño de Pedro Ximenez, o un buen moscatel como el que hacen en Mollina.
Cuando haya evaporado el vino y las manzanas estén tiernas, la compota estará hecha.
 Colocar encima de una placa de hojaldre, cerrar y practicar varios cortes por encima, pincelar con huevo batido y al horno, terminado el strudel. Os tengo que decir que la receta original lleva pasas, pero a mi no me gustan, así que lo hago sin ellas. Como siempre os digo, ¡al gusto de cada uno!






Tenía muchas ganas de mostraros los lugares a los que he ido ultimamente, no los conocía porque, dada su cercanía, lo iba posponiendo hasta que ha llegado el momento de visitarlos. Son, la Sierra de Cazorla con el pueblo que le da nombre, Úbeda y Baeza.
Hemos ido con la intención de hacer algo de turismo, un poco de senderismo y mucha desconexión, así que hay un poco de todo...

Empezaré por contaros que, en lo que respecta al senderismo,  la subida del río Borosa es un sendero fácil, tranquilo y hermoso, con un desnivel alto pero sin gran dificultad, al menos hasta donde está indicado el final. A partir de ahí se complica un pelín y, por eso mismo, lo he dejado para concluir en otra ocasión en que el sol sea algo menos inclemente.
El paseo merece hacerse, por contemplar la naturaleza, por el sano ejercicio, por descongestionar los pulmones y endurecer las piernas, etc. Es precioso todo el camino pero, cuando comienza la Cerrada de Elías con sus plataformas de madera sobre el río, es una auténtica maravilla que ni siquiera los niños deberían dejar de ver, repito, es largo pero no encierra dificultad alguna.

El Mundo Esmeralda
El Mundo Esmeralda

















La subida, en coche, hasta llegar al punto de partida tiene algunas paradas importantes para poder disfrutar de las magníficas vistas, no dejéis de hacerlo.

De Úbeda y Baeza no seré yo quien os hable  (doctores tiene la iglesia), pero no hay que dejar de visitarlas, sus centros históricos son absolutamente maravillosos.
 De donde sí que os voy a hablar, es de la sinagoga del Agua, se ha descubierto recientemente (hace unos 5 ó 6 años aprox.) y es de visita obligada para quienes nos gusta la Historia y, además de ser curiosísima por su antiguedad y su buen estado, la guía que nos ameniza la visita nos da todo tipo de explicaciones sobre la vida y costumbres de los judíos  en Úbeda. ¡Miel sobre hojuelas!

El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda





No puedo dejar pasar esta oportunidad sin saludar a dos nuevos amigos Salva y Nuria, ellos son los responsables de que al terminar cada día nos sintiéramos como en casa, en  una ubicación espléndida que nos permitía estar relativamente cerca de cualquier punto al que nos trasladásemos. Nos obsequiaron con su amistad y con unas largas y entrañables charlas nocturnas que nunca olvidaremos, desde aquí os digo que no tardaremos en volver.



Y, por fin, os contaré que me he leído la trilogía (este año mis lecturas van de tres en tres) de Crónicas del Señor de la Guerra de Bernard Cornwell, como siempre, entretenido y quizás con algo de historia. Se deja leer.





Como siempre para despedirme, os dejo una imagen de esta preciosa ciudad, en esta ocasión de su castillo o alcazaba.

El Mundo Esmeralda

domingo, 21 de agosto de 2016

MIS COSITAS DIARIAS



Como he tardado mucho en volver a colgar una entrada, me ha dado tiempo a ir un par de fines de semana a un lugar precioso de Cádiz, Novo Sancto Petri en Chiclana de la fra., concretamente en Playa de la Barrosa, es un lugar magnífico y que os recomiendo totalmente; además de leer como una auténtica posesa, ya os comentaré más adelante cuales han sido mis preferidos y, por lo tanto, los que creo que os pueden gustar.

El primer finde que pasamos alli, también estuvimos paseando por Cádiz, volviendo a disfrutar de su centro antiguo, de su paseo maritimo y de su Caleta, del castillo de Sta. Catalina, etc. y, desde luego, tapeando en  el mercado Central, donde, con unos precios magníficos, te puedes tomar unas cañitas o algún vino con unas tapas estupendas preparadas en el momento. Un auténtico gozo para los sentidos.

Al día siguiente, ya con el sol sin aparecer pero con una temperatura magnífica, paseamos por la playa de la Barrosa y su pequeño y coqueto paseo marítimo, lleno de restaurantes, cafeterías, heladerías, etc. ¡Para escoger!

Y el último día de este primer finde, nos volvimos para casita, pero pasando, eso sí, por el Puerto de Santa María para almorzar en uno de sus más antiguos y afamados cocederos. Después y ya en carretera, llovió intensamente hasta la llegada a Antequera, agua muy bien recibida y más deseada todavía por su escasez.

El Mundo Esmeralda
Mercado Central de Cádiz.

El Mundo Esmeralda
Playa de la Barrosa


El Mundo Esmeralda
Pº Marítimo

El Mundo Esmeralda


En la segunda ocasión ya hemos tenido verdadero tiempo de playa y hemos podido bañarnos en ella, es una playa estupenda y solo hay que caminar unos minutos desde el apartamento, que por cierto, también repetimos porque nos había gustado mucho ya la primera vez.
En esta ocasión hemos descubierto nuevos paisajes y zonas por donde pasear como, por ejemplo, la Torre del Puerco, una antigua torre vigía del siglo XVI.

El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda





















Así que ya sabéis, si tenéis algunos días de descanso y no sabéis adonde ir, acercaos por aquí, creo que os gustará y mucho la zona.

Por supuesto que hemos ido a Bélgica nuevamente, creo que teniendo allí a mi hija eso se va a convertir en algo muy, pero que muy frecuente.
Pero he de contaros que en esta ocasión he visitado Gent (Gante), y el Castillo que hay en medio de la ciudad, Gravensteen es su nombre. Ha sido estupendo, es un lugar hermoso y al que no debéis dejar de ir si váis a ver la ciudad cuyos canales, puente e iglesias son admirables.
También he visitado Mini Europa en la ciudad de Bruselas, junto al Atomium, visita que acabó en frío diluvio habiendo empezado con cálido sol, cosas del clima.




El Mundo Esmeralda
Gante desde su castillo
El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda
Gante y sus canales
El Mundo Esmeralda
Una pequeña parte del parque de Sint Nicklaas

El Mundo Esmeralda
Entrada a la Biblioteca de Temse.

El Mundo Esmeralda
Mini Europa en Bruselas


Cambiando de tema y volviendo a la lectura, os diré que he leído bastante, así que hoy puedo hacer algunas recomendaciones que quizás os gusten. Empezaré por:  Detrás de la máscara, de Louisa May Alcott,  interesante y ameno; Regreso a Middle River, de Bárbara Delinsky, agradable y distraído; El aprendiz de cabalista, de César Vidal, simplemente bueno; Piratas, de Alberto Vázquez Figueroa, brillante, como siempre este autor; El misterio de las prostitutas asesinadas, de Bruce Alexander, me distrajo, pero, ni lo recuerdo demasiado bien; La Reina y la doncella, de Tessa Korber, me gustó bastante; Donde siempre es otoño, de Ángeles Ibirika, también me gustó y me sorprendió su amenidad; La perla de Al Ándalus, de Luis Molinos, distraído; Los lugares secretos, de León Arsenal, buen argumento y entretenido; El barrio de la playa, de Begoña García Carteron, espero que no sea por mi egocentrismo,  pero me ha encantado; Ciudad negra y La última cripta, ambos de Fernando Gamboa, excelentes desde mi humilde opinión; Madame Dubarry, de Jean Plaidy, estupenda e interesante biografía de una amante real y Real; Hillock Park, de Jane Kelder, agradable; Un verano en Sicilia, de Marlena de Blasi, mezcla de diario personal con un personaje central que te obliga a seguir leyendo, y rodeado de gastronomía italiana; La alondra, de Sylvain Reynard, buen libro; Martina en tierra firme y Martina con vistas al mar, ambos de Elisabet Benavent, comedia dramática erótica, pero con argumento y rodeado de música que, una vez encontrada en youtube, hará que sigas leyendo apasionadamente.

Estas son algunas de sus portadas, ya sabéis que me gusta colorear un poco mis entradas y no dejaros únicamente con palabras en blanco y negro, aunque sólo pondré unas pocas para no extenderme demasiado. Si al final decidís leer alguno de ellos, me gustaria conocer vuestra opinión, gracias.






Y ahora estoy leyendo el del medio de una trilogía de Robyn Young, el primero es Hermandad, el segundo Cruzados y el último Réquiem, por ahora estupendo, ya veremos como termina, os lo contaré en la siguiente entrega que espero no tarde demasiado en llegar.


Y, para despedirme, he de daros una magnífica noticia, el Sitio de los Dólmenes de Antequera ha sido elegido por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, así que, si no la conocéis, no hay excusa para no visitar esta maravillosa ciudad y sus monumentos, los tenemos de todas las épocas, para no cansaros. Como siempre, me despido con una fotografía que seguro que no hace justicia a su belleza, ¡¡¡hasta pronto!!!


El Mundo Esmeralda