viernes, 24 de enero de 2014

Brazo "a mi manera"

El Mundo Esmeralda





Quiero dar las gracias a las personas que me hicieron saber que había fotos en mi última entrada que no estaban visibles, he tratado de corregir el error, y me gustaría proponeros qu, si vuelve a ocurrir,  me lo hagais saber mediante un comentario directo en el mismo blog, al igual que también os digo que si teneis algún truco que os haya sido efectivo me lo contéis y lo publico, diciendo la procedencia si eso es lo que queréis.

 Ya he terminado de leer el libro de Julia Navarro, Dispara, yo ya estoy muerto, no solo NO me ha decepcionado sino que me parece un relato maravilloso, que te engancha y te enseña Historia al mismo tiempo como casi siempre hace esta escritora, os lo recomiendo encarecidamente. Sus  anteriores libros leídos por mí han sido La Biblia de Barro, La Hermandad de la Sábana Santa y Dime quien soy, cualquiera de ellos pueden hacerte disfrutar de la Lectura.

Tengo otro cumple muy importante esta semana y he hecho un brazo relleno de cabello de ángel (cidra) y recubierto de chocolate. ¿Queréis saber como se hace?

        BRAZO DE CABELLO DE ÁNGEL RECUBIERTO DE CHOCOLATE




Ingredientes:

1 bizcocho genovés (casero)
Almíbar
1 lata o bote de cabello de ángel dulce.(cidra)
1 tableta de chocolate negro para deshacer
1 tacita de nata.
Lo que queráis para la decoración.



Los ingredientes para el bizcocho son: 3 huevos, 150 grs. de harina y 150 grs. de azúcar.
Se mezclan bien los ingredientes, se extienden en la bandeja del horno sobre papel vegetal y se introducen en el horno unos 15 minutos a 180º aprox. (Según la fuerza de vuestro horno debéis ir mirando y corrigiendo), al sacarlo y antes de que se enfríe hay que enrollarlo con la ayuda del mismo papel vegetal y dejarlo aparte mientras se prepara el relleno.

El Mundo Esmeralda
La masa cruda

El Mundo Esmeralda
Enrollado en caliente











El Mundo Esmeralda
Hacer el almíbar










Después ya solo es cuestión de desenrollar con cuidado, untarle el almíbar y el cabello de ángel (o cualquier otro relleno que os guste) , volver a enrollar apretadamente y ya sin el papel, ir pintándolo con el chocolate para acabar decorando con lo que más os guste. Os cuelgo las fotos paso a paso más o menos, para que comprobéis lo sencillo que es, si tuviérais cualquier duda me la haceis saber y si puedo os ayudaré con mucho gusto.

El Mundo Esmeralda
Extendiendo el almíbar
El Mundo Esmeralda
Ahora el cabello de ángel


El Mundo Esmeralda
cubrir con el chocolate





El Mundo Esmeralda
con nueces y nata
El Mundo Esmeralda
el interior, mmmmm.








jueves, 23 de enero de 2014

TORTILLA DE PUERROS

Hoy he terminado de leer Inferno de Dan Brown, me ha dejado dándole vueltas a la cabeza, y además me ha entretenido mucho mientras lo leía, así que no entiendo a los que lo han criticado diciendo que "es más de lo mismo", es lógico porque, ¿que puedes esperar cuando lees algún libro de Agatha Crhristie? ¿crímenes y a Hércules Poirot, verdad?, pues eso, que si quereis pasar un rato distraídos y al mismo tiempo aprender algo nuevo, leedlo.
Cambiando de tema, hace algún tiempo que recibí un mail en el que se me advertía de los peligros de la margarina, quizás algunos de vosotros ya lo conozca, pero como es un tema que me dejó realmente preocupada, hoy lo voy a compartir  y que vuestro criterio decida lo que tenéis que hacer, en dicho mail se explicaba que las margarinas eran prácticamente plástico, es decir, producto fabricado unicámente con ingredientes artificiales, había muchas más explicaciones pero básicamente, lo que me impactó fué el comentario final: ¿Cómo es que una mantequilla en cuanto lleva abierta varios días y aunque esté en el frigorífico se pone verde y/o mohosa y sin embargo la margarina por mucho tiempo que lleve ni se endurece, ni se estropea?
Ahí os lo dejo, yo no he vuelto a comer margarina ni a comprarla, prefiero usar mantequilla natural cuando es necesaria e imprescindible, aunque engorde más, pero al menos se lo que estoy comiendo, de todos modos lo más sano, nutritivo y sabroso sigue siendo el aceite de oliva virgen extra, tanto para crudo como para guisar.
Dando otro salto en el  aire, os voy a recomendar tanto para la cena como para un almuerzo ligero, una tortillita de puerros, que sí, que es de puerros, de los que toda la vida se han usado para el caldo, probadla y ya veréis que cosa tan rica!! Solo hay que picar finamente los puerros y freirlos suavemente para que "pochen", ningún trabajo duro, de verdad.

El Mundo Esmeralda





El Mundo Esmeralda

domingo, 19 de enero de 2014

ALBÓNDIGAS CASERAS Y TARTA "HUESITOS"



El Mundo Esmeralda
¡Se me olvidó ponerle nata alrededor!




Como el día 17 ha sido mi cumple me he hecho a mi misma el regalo de una tarta que me gustó mucho cuando la probé la primera vez, me parecía un poco extraño una tarta de obleas pero cuando la saboreé me dije que tenía que hacerla y pasárosla por lo sencilla y rápida que es.
Los ingredientes son:
1.- Un paquete de pan de ángel (obleas), yo las compro en una gran superficie, pero las venden en casi todos los supermercados.
2.- Un tarro de crema de cacao con avellanas de 500 grs. aprox. (No importa la marca siempre que sepáis a ciencia cierta que es de calidad). También se puede hacer en casa, os lo explicaré algo más adelante.
3.-Una lengua de repostero para untar o una cuchara plana.
4.-La decoración que más os guste o apetezca en ese momento, por ejemplo: fideos de colores, coco rallado, azúcar glass, fruta confitada, etc.
En esta ocasión yo he optado por pelar nueces frescas, mezclar con un poco de azúcar glass y las he triturado un poco en el mortero para que quedaran trozos de diferente tamaño.
El Mundo Esmeralda
Pan de ángel u oblea
El Mundo Esmeralda
ir untando capas

El Mundo Esmeralda
hasta terminar

 Es tan sencillo como colocar en una base para tarta dos obleas y a partir de ahí, calentar un poco la crema de cacao en el microondas para ponerla con una textura fácil y untuosa; que cuando se vaya extendiendo sobre las obleas éstas no se partan es la máxima dificultad que vamos a tener. 




Bueno, luego con sólo poner lo que a mí se me olvidó alrededor, nata montada, chantilly, o nada, ya está lista para comer, fácil, eh?, animáos, si os gustaban los "huesitos" no os arrepentiréis.


El Mundo Esmeralda
fritas, esperando su salsita, mmm.


Como es lógico había un primer plato y hoy son albóndigas de carne con patatas fritas caseras, me insisten en que explique como se hacen porque siempre hay alguien que puede no saberlo, así que continúo con los ingredientes necesarios para éste plato:
1.- Carne picada de cerdo y vacuno ( a mí me gusta picarla yo, así sé lo que estamos comiendo, pero podéis comprarla ya picada).
2.- Jamón curado y cortado a mano en trocitos pequeños.
3.- Huevos.
4.- Sal, pimienta negra molida.
5.- Pan rallado.
6.-Ajo y perejil.
7.- Aceite de oliva virgen extra.

Se coloca, una vez picada, la carne en un bol y se le mezclan los huevos, el ajo picado muy menudito, el perejil, la sal (recordando que el jamón ya sala bastante), pimienta molida y el jamón, se revuelve, se tapa y se deja coger a la carne los sabores durante unas horas. (Yo lo hago de un día para otro y las proporciones son 3 huevos para medio kilo de carne).
Se le añade pan rallado, mezclando hasta que alcance el punto que necesitamos para poder hacer las bolas, y se pasan por harina de trigo, se sacuden para eliminar el exceso de la misma y se fríen en aceite. Se escurren sobre papel de cocina y se reservan mientras se hace la salsa.
En este punto os puedo recomendar dos salsas magníficas para las modestas albóndigas que las convierten en un plato fuera de serie, son salsa de almendras o salsa de tomate, cualquiera de las dos les cae genial, yo me he inclinado hoy por la segunda ya que en las últimas semanas habíamos comido pavo en salsa de almendras y no quería repetir. 

El Mundo Esmeralda
fritas, esperando su salsita, mmm.



El Mundo Esmeralda
con su salsa y a hervir, para tomar sabor!!


Los tomates, al no ser la temporada, no estaban demasiado rojos, pero os aseguro que la salsa me ha quedado para chuparse los dedos. Por si no lo sabéis, cuando se le pone la sal al tomate también hay que añadirle una  cucharadita de azúcar para eliminar la acidez tan característica que tiene y que provoca, en algunas personas, problemas digestivos.

También os voy a dar un truco para abrir esos botes de cristal que se resisten a que los usemos y se niegan a ser abiertos, primero dadle unos golpes suaves en la base y, a continuación, introducid la punta roma de una cuchara por el borde de la tapa, en cuanto oigáis "plop" el bote se abrirá como por arte de magia. 

Buen provecho!!!

martes, 14 de enero de 2014



Cerro del Hierro
Cerro de Hierro

En esta ocasión os hablaré de otra de mis pasiones, el senderismo.
 Hemos hecho rutas preciosas que me gustaría compartir con vosotros, algunas son muy sencillas y fáciles, otras un poco más difíciles, pero en todas hay unos paisajes maravillosos para disfrutar de la naturaleza.
Intentaré describirlas y enseñaros algunas fotos además de explicaros la ruta donde comienza y donde termina.
las Casas de los Ingleses
Empezaremos por una muy fácil y tranquila, Cerro de Hierro en la Sierra Norte de Sevilla. Es una ruta en la que empezaremos a caminar en San Nicolás del Puerto y, a través de un antiguo carril ferroviario, llegaremos a las llamadas Casas de los Ingleses, porque ahí era donde vivian los ingenieros y/o propietarios de las minas que vamos a visitar. Las minas están en desuso, por supuesto,  pero el paisaje que se ha creado unido a su peculiar color rojizo y que yo tuve la suerte de visitar en un día de tormenta, le confiere un aire fantasmal, que parece ser ha dado lugar a todo tipo de leyendas. El guía nos comentó que los avistamientos de ovnis son constantes en ese lugar y que en ciertas ocasiones los ufólogos se reúnen allí para sus tomas de datos. De cualquier modo, os aconsejo que lo visitéis porque sus galerías y sus paisajes son merecedores de ser lo más conocidos posible.

Cuevas del Cerro del Hierro, San Nicolás del Puerto
Uno de los túneles

domingo, 12 de enero de 2014

PIMIENTOS ASADOS EN CASA







Muchas veces damos por sentado cosas y nos equivocamos de lleno, ¿verdad?, nos pasamos la vida haciendo o diciendo algo y creemos que todo el mundo sabe a que nos referimos simplemente porque nosotros sí lo sabemos, hoy me he dado cuenta escuchando a una persona hacer una pregunta, que hay cosillas que si las supiéramos nos harían la vida más fácil, así que voy a empezar por deciros que la pregunta era ¿cómo puedo pelar fácilmente unos pimientos asados en casa?, ya se que puede parecer una tontería pero cuando se lo dije a esa persona le pareció extraordinario no haberlo descubierto antes. 
En primer lugar se escogen unos pimientos para asar, lo más gordos y lisos posibles, del color que más os guste o de varios colores (a mí personalmente me chiflan los rojos), se lavan bien debajo del grifo y se secan, a continuación se untan completamente con aceite y se ponen al horno a 180º aprox. en una bandeja, para recoger todo su jugo. Les vamos dando la vuelta y cuando estén blandos se sacan del horno, tendremos ya preparada una bolsa de plástico en un plato hondo y, en caliente, se introducen en la bolsa junto con el jugo que han desprendido, se le hace un nudo y a esperar que suden y se enfríen.

El Mundo Esmeralda
Todos adentro
El Mundo Esmeralda
bien tapaditos y a sudar



 Cuando estén fríos sólo es cuestión de empezar a pelarlos y veréis que fácilmente se desprende la piel, les quitáis todas las semillitas interiores que son tan molestas, los troceáis y luego les coláis todo el jugo para cubrirlos y que aguanten sin secarse, a continuación, los preparáis como más os gusten, a mí personalmente, me gustan  con cebolleta, huevo duro, atún y su correspondiente aliño de sal, aceite y vinagre, o sea, una ensalada de pimientos asados clásica, pero también cuando hago muchos me gusta usarlos en otros platos, como paella, ensaladilla rusa, etc., ya que, cubiertos por su propio jugo y bien tapados duran algunos días más
Ahora cambio totalmente de tema; en mi anterior entrada os hablé de Inferno, pues bien, acabo de terminar otro de los libros que me había descargado y cuyo título es La Profecía del Louvre, resulta que, sin saberlo y sin haber leído antes a Theresa Breslin su autora,  estos dos libros coinciden en el mensaje de desesperanza para nuestra especie a no muy largo plazo, y por el mismo motivo ambos.
Es curioso, distrae y da que pensar, así que también os lo recomiendo, están en papyre, a vuestra disposición. 
Ahora empezaré a leer Dispara yo ya estoy muerto de Julia Navarro, ya os diré si me deja tan buen sabor de boca como me dejó su maravilloso Dime quien soy.

El Mundo Esmeralda
Antequera.



miércoles, 8 de enero de 2014

Recetas varias

Vamos a ver, me han pedido algunas personas que ponga las recetas que pertenecen a  las fotos que hay en la entrada llamada "mis cosillas", de todos modos vuelvo a poner las fotos y os explico la receta paso a paso. Empezaré por los ingredientes de:


LASAÑA DE BERENJENAS CON BRANDADA DE BACALAO
Berenjenas
bacalao desalado
leche
aceitunas negras (yo las puse sin hueso)
pimientos del piquillo
sal, pimienta negra molida
y siempre, siempre, aceite de oliva virgen extra.

1º.- Tener el bacalao en agua 24 horas para desalarlo, cambiando el agua 2 ó 3 veces durante ese tiempo, o comprarlo ya desalado, en Mercadona por ejemplo lo tienen muy bueno (es congelado desalado).
Con ese primer paso ya hecho,  cortar las berenjenas en rodajas (más o menos del tamaño del molde que luego vayais a usar) y poner todas con un poco de sal en un montón y un peso grande encima (hay quien las pone en remojo, yo les quito el amargor solo con la pizca de sal y su propia agua, por presión), cuando haya pasado más o menos una hora si al volcar la fuente donde las habeis puesto sueltan agua oscura es que ya están.
Para hacer la brandada hay que poner el bacalao cubierto de aceite de oliva en una sartén o cazo, y dejarlo cocer,cocer, no debe freir, así que ponedlo a fuego muy, muy bajo y en cuanto el bacalao esté cocido en el aceite, lo apartáis del fuego y lo coláis, reservando el aceite. En cuanto esté frío se desmiga muy bien y entonces,  con la ayuda de unas varillas, vais ligando el bacalao con un chorrito del aceite en el que se ha cocido, como si fuera una mayonesa, despacito y batiendo, le podéis poner leche, no mucha, y seguir batiendo, ahora es el momento de una pizca de pimienta negra molida , y seguir con las varillas y el aceite hasta que os quede una mezcla completamente ligada con la consistencia de una bechamel no excesivamente espesa.
Las berenjenas escurridas se van haciendo a la plancha o parrilla, han de quedar jugosas, y a medida que se hacen se montan en un molde, una capa de berenjenas y otra de bacalao, alternativamente, para terminar coronando o adornando con lo que más os pueda gustar, en mi caso han sido aceitunas negras cacereñas sin hueso y pimientos del piquillo cortados en tiritas, está para chuparse los dedos y, de verdad que aunque parezca lo contrario, es un plato bastante fácil.
Animaos y probadla, esta receta es mía, por supuesto yo ya sabía hacer brandada, pero quise tener un día un detalle muy especial para ese alguien tan especial y triunfé.
Si sólo quereis la brandada, os digo que encima de unas tostas, pan calentito, etc. es un aperitivo sensacional.
Paso a daros la otra receta de las gachas cordobesas, ésta la cogí de http://www.mundorecetas.com/recetas/receta5212-gachas-cordobesas-con-leche.html y sus ingredientes son:
GACHAS CORDOBESAS DULCES


2 vasos de azúcar
1 vaso y 1/2 de harina
1 vaso de aceite
1 rama de canela
1 litro de leche
la cáscara de un limón
dos cucharaditas de matalahúva (anís)
una pizca de sal y
canela molida para adornar.
En una sartén poneis el aceite y cuando esté caliente se le echa la cáscara de limón hasta que se fría, se aparta la cáscara y se echan entonces los granitos de matalahúva hasta que se doren, y podéis colarlos o no, al gusto. Añadir un vasito de azúcar, la canela y la leche hasta que hierva a fuego lento.
Tostar suavemente la harina, en horno o en sartén, a fuego bajo y ha de quedar toda igual (de tostada), mezclar con el otro vasito de azúcar, una pizca de sal y echar lentamente la leche, removiendo continuamente para evitar los grumos hasta que arranque de nuevo el hervor.
Como punto final, se pueden colocar picatostes, deben ser  caseros y de pan cateto, y adornarlo con canela molida.
En esta receta he hecho una modificación, creo sinceramente que la ha mejorado bastante, y es el tostado de la harina, si no quereis tostarla, no lo hagáis.
En una próxima entrada os daré alguna nueva receta que os pueda interesar, quizás esta?
BRAZO RELLENO DE CREMA Y YEMA TOSTADA





martes, 7 de enero de 2014

El Roscón de Reyes

Veréis, una de mis hijas tiene una "comadre" muy apañada, muy joven, muy guapa y por ahora, muy embarazada, que es también muy cocinillas y quiero que veáis como le quedó el primer Roscón de Reyes que ha hecho, yo no lo he probado, pero, ¿verdad que tiene una pinta estupenda?.
No lleva fruta porque sencillamente no les gusta, ejem.

Cuando Darío llegue al mundo no lo va a hacer con un pan debajo del brazo sino con un pastel delicioso para endulzarles más si cabe la vida a sus padres.
Virginia Fernández es la autora del roscón y de la foto, la madre a quien le queda ya muy poco para ejercer y  menos para dormir tranquila, desde aquí les mando a ella y al Irra que solo vivan cosas buenas y disfruten de todo lo que tienen, eso sí guardando un trocito del roscón para cuando nos veamos, besos familia!

lunes, 6 de enero de 2014

La gran Cabalgata

Hacía muchos años que no iba a ver la Cabalgata de Reyes, ahora recuerdo el porqué, vaya tostón y vaya fealdad, amén de mal organizada, la que yo ví ayer en Antequera. No dudo que se hayan gastado una pasta, pero el buen gusto y la iluminación de las "carrozas"  no existieron en absoluto, la música era un auténtico desbarajuste que, cuando se oía, no iba con el espíritu infantil del día, un verdadero desastre.
Entre tanto disparate, solo se salvaban tres cosas: 
1º .- los pocos animales del desfile, tres dromedarios, tres burritos y un puñado de gansos que fueron los únicos que no hicieron el ídem.
2º .- los padres y abuelos que estábamos aguantando el tipo y recibiendo los caramelazos (tiraron pocos, pero con mucha fuerza), para que los niños disfrutaran al máximo.
3º .- los protagonistas de verdad, todos los niños que esperaban con ilusión ver aparecer a su Rey preferido, aunque me parece que muchos de ellos quedaron bastante decepcionados.
Bueno, ya pasó, ahora no nos queda más que esperar a ver lo que nos depara este 2014 y la siguiente Cabalgata 2015, eso sí que es correr, verdad?. Saludos desde mi castillo.

sábado, 4 de enero de 2014

Mi opinión.

Creo que necesitamos concienciarnos todos, los de arriba y los de abajo, para conseguir arreglar o mejorar la cantidad de problemas que tenemos en este país.
Los grandes empresarios saben, ya que los tengo por inteligentes, que este no es el camino para hacer negocio, a ellos les interesa que sus productos lleguen a cuanta más gente mejor, y creo yo que mientras sigan dejando al personal en el paro eso no se va a producir, por lo cual deberían rebajar un poco los márgenes de beneficios a favor de aumentar las contrataciones y los sueldos de los empleados. Algunos de ellos también deberían traer de nuevo sus factorías aquí nuevamente, aunque eso supusiese rebajar un poco más sus ganancias pero, a cambio, al tener a la gente ocupada nuevamente éstos podrían volver a consumir esos mismos productos cuya venta dicen que está bajando en la actualidad.
También he de decir que los empleados, autónomos o por cuenta ajena, deberíamos tener una organización mayor en cuanto al equilibrio de nuestros ingresos y gastos, éstos nunca pueden ni deben ser superiores a aquellos, motivo por el que hay mucha gente con problemas graves hoy en día, desde luego añadidos al de quedarse en paro y no poder hacer efectivos los pagos pendientes.
Otro gravísimo problema, y ese no se cómo se soluciona a corto plazo, es el de la corrupción, no entiendo tanta falta de ética y en tanta gente, algunos de ellos tan importantes y que deberían de dar ejemplo,  todos les conocemos así que no voy a nombrar a nadie, creo que cuando se juzga a alguno de estos "personajes" y resulta culpable lo primero debería ser la devolución de todo lo que haya "tomado prestado" y, desde luego, endurecer las penas para esta clase de delitos, no puede ni debe quedar impune quien le quita a miles de personas la posibilidad de un trabajo con el que vivir, porque eso es lo que al final hacen los que aceptan sobornos, estafan, mienten, etc.
Si, además, el "personaje" es un político, debería quedar clara su imposibilidad de volver a presentarse a ningún tipo de cargo público, ya que el daño causado a la democracia y a quienes creemos en ella está siendo atroz.
Si conseguimos que estos problemas empiecen a solucionarse y no nos falta la salud, estoy segura que el año 2014 será genial para todos, éste es mi principal anhelo para este bebé de tan solo cuatro días y del que esperamos tanto a medida que vaya creciendo.