sábado, 20 de diciembre de 2014

BÉLGICA


Ya he regresado de mi viaje a Bélgica, cada vez me gusta más y descubro sitios nuevos y preciosos que nunca pensé que pisaría, os recomiendo encarecidamente un buen paseo por el centro alrededor de la Catedral en Antwerpen (conocido por nosotros como Amberes y para los francoparlantes Anvers), sobre todo ahora en plenas fiestas navideñas, con un buen chocolate caliente en las manos, enguantadas, desde luego. La casa museo de Pedro Pablo Rubens, la Grote Markt con su mercadillo de los domingos, la estatua de Silvio Brabo y la  leyenda que da origen al nombre de la ciudad, el maravilloso palacio reconvertido en centro comercial  Stadsfeestzaal hay que visitarlo aunque no se compre nada en él porque es una preciosidad y os alegrareis de hacerlo, etc.
El Mundo Esmeralda
Catedral






El Mundo Esmeralda
Casa Museo de P.P. Rubens




















El Mundo Esmeralda
Ayto. de Antwerpen, monumento a L. Brabo que da origen al nombre de la ciudad, y puestos navideños



El Mundo Esmeralda
Puestos navideños donde comprar, comer o beber, alrededor de unos "braseros" preparados para "caldear" un poco el ambiente., Pza. de P.P. Rubens
El Mundo Esmeralda
Casas "gremiales" en la Pza. del Ayto.



El Mundo Esmeralda
Pza. de P.P. Rubens, con la Catedral al fondo

El Mundo Esmeralda
En la puerta de una de las mejores chocolaterías "Leónidas"

El Mundo Esmeralda
El C.C. Staadsfeestzaal, precioso, ¿verdad?




´

Sint Niklaas en neerlandés o San Nicolás de Flandes, tiene una Grote Markt (gran Plaza) que es conocida como la mayor de toda Bélgica, y encima es bonita, bueno tengo que decir que la ví de noche y llena de atracciones de feria, porque coincidían la fiesta de la llegada de San Nicolás a los hogares belgas para traer regalitos a los niños y el pistoletazo de salida para las fiestas navideñas, pero me gustó y es verdaderamente muy grande.


El Mundo Esmeralda
Grote Markt en St. Niklaas

Temse, en las Waasland o tierra de la niebla, es una  población  preciosa, tranquila y con gente muy amable, tiene puerto fluvial, pues la anchura del río Schelde (Escalda) es enorme, y con lugares preciosos para pasear.
El Mundo Esmeralda
Mi compañero de viaje hace 40 años, y a seguir....


El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda



¿¿¿¿¿Os ha gustado?????, a mí me encanta y se que volveré, si no lo conocéis, ya os digo, un paraíso a vuestro alcance, animaos!!!!!

lunes, 10 de noviembre de 2014

CROQUETAS CASERAS Y ALGO MÁS




El Mundo Esmeralda






¡Hola!

Vuelvo a estar con vosotros, hoy para deciros como hago mis croquetas, lo voy a explicar paso a paso, porque Ana me lo ha pedido varias veces y creo que ha llegado el momento.

Lo primero, logicamente, es hacer un cocido, puchero, caldo, etc., y con toda la carne que nos sobra (pollo, ternera, gallina, cerdo, tocino, etc.), deshuesada y picada a tijera, más jamón serrano también picadito a mano, vamos a hacer nuestro plato de hoy.

En una sartén grande, honda y antiadherente pondremos aceite de oliva virgen, no mucho, sólo cubrir el fondo de la sartén, rallaremos cebolla (media si es muy grande o entera si es mediana), y la rehogaremos, cuando ésta empiece a dorarse volcaremos toda la carne mezclada con el jamón y  seguiremos rehogando para que coja todo el sabor de la cebolla, a continuación lo cubrimos por entero con leche, si es entera mejor, pero no pasa nada si gastáis de otro tipo, ponemos la sal y un poco de nuez moscada, a discreción, después vamos poniendo cucharadas de harina de trigo bien esparcidas para que no se hagan grumos, y removemos sin parar, no pongáis mucha harina de golpe, es preferible ir añadiendo cucharadas a medida que la masa lo pida; el fuego debe estar medio-bajo, irá espesando poco a poco y convirtiéndose en una masa que estará en su punto cuando esté bien amalgamada y al inclinarla se despegue sola de la sartén.

A mí me enseñó a hacerlas mi madre y no las cambio por nada. Otras recetas que también me enseñó son las manitas de cerdo, los callos, la zarzuela de pescado y marisco, etc. Irán cayendo en próximas entregas, os lo aseguro.

El Mundo Esmeralda
P. de Catalunya en BCN


Hace pocos días que he vuelto de BCN, de verla a ella y a más familia, ¡¡¡desde aquí muchos besos!!!
Y dentro de pocos días vuelvo a marchar, esta vez a Bélgica a ver otra parte importante de mi vida, ¡¡¡también mando besos para allá!!! Menos mal que el tercio restante no está en Flandes (chiste malo) y estarán con nosotros en Navidad, ¡¡¡más besos para Galicia!!!


El Mundo Esmeralda
Temse

El Mundo Esmeralda
A Coruña


Hoy he hecho por primera vez turrón de chocolate y naranja (confitada, que también he hecho yo), en la próxima entrada os diré como y os pondré algunas fotos del proceso, espero que haya salido bueno, si no fuera así también os lo contaré.

Cambiando de tema, estoy leyendo La Trilogía del Siglo de Ken Follet, ya he terminado el primero de ellos "La Caída de los Gigantes", y estoy entusiasmada leyendo el segundo "El Invierno del Mundo". Es Historia pura novelada, interesantísimo para comprender muchas de las situaciones que se han vivido en el último siglo. Sigo recomendando este escritor a todos los enamorados de la lectura como yo.

Y, como siempre, os digo hasta pronto,  desde Antequera

El Mundo Esmeralda
Alcazaba de Antequera



domingo, 19 de octubre de 2014

GAZPACHUELO Y COSTILLAS GUISADAS



Hoy os voy a enseñar un plato que aquí abajo gusta mucho, en verano se toma fresquito y en invierno, obviamente,  caliente.

GAZPACHUELO:

- 1 l. de agua aprox. (para 4 personas)
- Dos huevos.
- Pescado blanco (el que queramos).
- Aceite  o.v.e.
- Arroz, patatas, fideos , etc. (lo que más nos guste)
- Gambitas, langostinos, etc. (optativo).
- Sal.

Yo os daré mi modo de hacerlo, si queréis y os gusta pues, adelante!



El Mundo Esmeralda



Se pone agua con sal a hervir, tened antes en cuenta cuantos comensales seréis para las cantidades, cuando empiece la ebullición se le echa la clara cruda de uno de los dos huevos, de golpe, pues ha de cuajarse,  y cuando se recupere el hervor ponemos las patatas cortadas en trozos pequeños, cuando ya estén prácticamente tiernas se le añade el pescado (cuanto más grande mejor, para que no se deshaga), y a los pocos minutos se aparta del fuego, retirando el pescado escurrido para poder desmenuzarlo luego.
Mientras, se habrá preparado una mayonesa con la yema y el huevo restantes, aceite y sal. Cuando tengamos el pescado desmenuzado en la sopa y ésta se haya enfriado lo suficiente, se le añade la mayonesa, despacio, muy despacito para que no se nos corte al mezclarla con el líquido caliente. (Yo, personalmente, tengo un truquito, cuando tengo la mayonesa hecha, en el mismo vaso de la batidora voy poniendo un poco de la sopa y batiendo, en muy pequeña cantidad, hasta que veo que ya se ha mezclado sin cortarse, a continuación se le añade, poco a poco a la cacerola, removiendo continuamente y ya está).


El Mundo Esmeralda






Como siempre, podemos enriquecer esta sopa con gambas, etc., al gusto de cada cual.
Tened cuidado cuando la calentéis para comerla, hacedlo a fuego bajo y removiendo constantemente, pues la mayonesa, aunque esté ya diluída, se podría cortar, cambiando la textura fina del plato en algo un poco menos agradable al paladar.


También os voy a enseñar como he guisado un trozo de costillar de cerdo, ha quedado muy bueno y como es muy fácil, pues eso, por si os interesa.

COSTILLAS DE CERDO GUISADAS:

- 1/2 Kg. aprox. de costilla de cerdo.
- 2 Pimientos de asar (uno verde y uno rojo).
- 1 pimiento choricero seco.
- dientes de ajo.
- sal.
- laurel
- aceite o.v.e.
- un vaso de vino blanco
- pimienta negra, orégano, tomillo.

He empezado por cortar la carne, que estaba de una pieza, de arriba a abajo para dejar las costillitas enteras, la parte baja que no tiene hueso la he troceado algo más pequeña.

He puesto aceite a calentar y he frito primero los ajos para que le den sabor, a continuación, la carne, después de salarla, con unas hojas de laurel y, cuando ya ha estado hecha la he sacado de la sartén; luego he frito los pimientos troceados, lentamente, para que quedaran jugosos y después la carne del pimiento choricero, que la he sacado después de haberlo puesto en una taza  con un poco de agua en el microondas para hidratarlo, finalmente he vuelto a colocar la carne en la sartén y, después de calentarla unos minutos, he volcado el vaso de vino, lo he removido y añadido la pimienta negra, una pizca de orégano y otra pizca de tomillo, ha hervido hasta gastar prácticamente todo el líquido y ha sido todo un éxito, repetiré...


El Mundo Esmeralda




¡¡¡ Y para finalizar esta entrada de hoy, os voy a enseñar como bajaba la niebla por la montaña en 
Antequera, una auténtica preciosidad!!!!!



El Mundo Esmeralda

domingo, 12 de octubre de 2014

SOPA DE PESCADO, MERLUZA AL JEREZ Y CALAMARES RELLENOS


Como lo prometido es deuda aquí estoy, nuevamente, para facilitaros algunas de las recetillas que os interesan, espero que os gusten a los que aún no las habéis probado, ya me diréis algo...


Hay una sopa que les encanta a mis nietos, es fácil, sencilla, alimenticia, y rápida,  ¿Quien da más?

SOPA DE PESCADO


- Merluza fresca, congelada, o cualquier otro pescado que os guste.(Con pescadilla congelada queda estupendamente).
- Dos o tres tomates rojos.
- Un pimiento verde grande.
- Una cebolla pequeña.
- Dos o tres dientes de ajo.
- Un chorreón de aceite de oliva v.e.
- Un poco de pimienta negra molida (al gusto).
- Un pellizco de sal.
- Agua.

Se lavan y trocean los ingredientes y se ponen a cocer en una olla, todos juntos excepto el pescado porque se podría deshacer, se añade el pescado cuando el resto de ingredientes estén ya cocidos y se le da un pequeño hervor. Se retira el pescado y se trituran y cuelan las verduras. Cuando el pescado esté frío se desmenuza en el caldo eliminando todas las espinas y se vuelve a poner al fuego, es el momento de añadir la pasta, arroz, pan o simplemente nada y  ¡listo!


Hay otro plato igual de sencillo que también está rico, rico y que voy a compartir con todos vosotros, se llama:





MERLUZA AL JEREZ

- Dos tomates rojos rallados.
- Merluza (dos o tres rodajas por persona, según tamaño).
- Una copita de vino de Jerez.
- Ajos, aceite, laurel y sal.


Se cubre el fondo de una sartén con aceite, y cuando esté caliente, se echan el laurel y el vino, (con precaución, porque salpica bastante) cuando pierde intensidad después de algunos minutos se le añade un majado que habremos hecho con algunos dientes de ajo y con el tomate, se rehoga y, por último se  coloca la merluza, que habremos sazonado  previamente, y se deja hervir unos minutos más, (se le puede añadir agua si lo creemos necesario), et  voilá!


También, como en el plato anterior, se puede enriquecer con todo lo que queramos, añadiendo gambas, mejillones, almejas, cigalas, etc.Yo me limito a poneros en el sendero, el camino lo hacéis vosotros.

Para terminar, otro plato marinero:

CALAMARES RELLENOS

- 1 Kg. de calamares.
- Cebollas
- Tomates
- Varios dientes de ajo.
- Vino blanco.
-1 Huevo batido.
- Pan rallado
- Sal, cominos molidos, pimienta negra, aceite y orégano.

Se limpian los calamares, por dentro y fuera, reservando tentáculos y aletas, éstos se pican menuditos a tijera y se mezclan con el huevo y un poquitín de pan rallado, sólo para poder rellenar los calamares sin problemas. Aparte, con el resto de los ingredientes se hace un sofrito y, cuando esté casi listo, se le añaden los calamares ya rellenos para que también se rehoguen y cojan sabor. A continuación se le echa un poco de vino blanco y las especias, dejando que vayan gastando el líquido despacito, en cuanto la salsa esté trabadita el plato estará terminado. Si no van a comer menores ese día, se le puede poner un poquitín de guindilla.

Unos consejillos: como para limpiar los calamares por dentro hay que darles la vuelta, dejadlos así y no tendréis que cerrarlos con palillos pues, si están del revés, al darles calor se encogen, no dejando salir su relleno; ponedlos en una cacerola amplia para que no se  amontonen y, por último, hacedlos a fuego bajo moviendo la cacerola con movimientos giratorios suaves, como el pil pil y quedarán ricos, ricos y enteros.

El Mundo Esmeralda
Rellenando su interior
El Mundo Esmeralda
El Mundo Esmeralda
¡¡Y a comer!!







No creais que no he leído, sí lo he hecho y mucho, para empezar me he tragado la trilogía entera de  "Las 50 sombras de Grey" de E.L. James, aunque le quieran dar la vuelta, no deja de ser una novela romántica basada en el topicazo de la mujer que quiere redimir de sus "pecados" al hombre del que se enamora, entretenida e intrascendente, sin más, así que si quereis distraeros, os la recomiendo.
También estoy con las aventuras de "El fusilero Sharpe" de B. Cornwell, aventuras variadas con las que he pasado el veranito mientras veo de nuevo "El hobbit" primera y segunda, esperando el estreno de la última de la saga, ya sé que el libro no daba para tanto, pero a mí me gusta este tipo de films, y que??

El Mundo Esmeralda

También me ha gustado la película "Cuento de Invierno", protagonizada por Colin Farrell, Russell Crowe, Jennifer Connelly y un largo etc. de buenos actores.

Ah!, gracias a mis chiquitines he visto Frozen varias veces, en el cine y en casa así como Tadeo Jones  y varias más del mismo estilo, no se les escapa nada y también han disfrutado (y yo con ellos) de las antiguas películas Disney: Blancanieves, Cenicienta, etc.


El Mundo Esmeralda



Como se puede comprobar soy bastante polifacética, no me gusta circunscribirme solamente a una o dos cosas, me gusta todo o practicamente todo lo que la vida me pueda ofrecer, así que no sé lo que en la próxima entrada os contaré, ya veremos.















viernes, 10 de octubre de 2014

CARTA ABIERTA A MIS HIJAS


Reconozco que mi actual estado de ánimo no es el mejor, hoy, especialmente, estoy muy triste, os habéis ido a empezar una nueva vida cada una de vosotras, no me malinterpretéis, os deseo lo mejor y sé que os irá estupendamente pero, después de que en los últimos años se produjeran algunos cambios en nuestras vidas, hemos vuelto a estar muy unidas fisicamente (sentimentalmente nunca hemos dejado de estarlo) y yo he tenido la inmensa fortuna de disfrutar con mis nietos de un tiempo maravilloso. 
Ese y no otro, afortunadamente, es el motivo de mi tristeza y de mi ya evidente nostalgia, todos y cada uno de los rincones de la casa, del barrio, de la ciudad, me traen recuerdos de momentos inolvidables pasados a vuestro lado.

Sé que debe ser normal para cualquier madre en una situación similar el sentimiento que ahora me embarga pero, permitidme que me comporte egoistamente, en este momento sólo puedo pensar en que para poder abrazaros y "achucharos" como me gusta, a partir de ahora deberé coger un avión.

No quiero preocuparos, si algo he aprendido en la vida es que nos aclimatamos a los cambios, así que estoy segura que dentro de unos días mi estado de ánimo mejorará y dedicaré un tiempo del que no he dispuesto, (por decisión propia)  para emprender nuevos proyectos, viajes, estudios, etc.,  aunque ahora me parezca lejano, tan lejano como estáis ya vosotras, el regreso de mi alegría.

Me habéis pedido que retome el blog, como véis os hago caso, y que siga publicando algunas de las recetas sencillas que os gustan, prometo hacerlo en una entrada próxima.

Soy una auténtica pesada, pero una vez más y en esta ocasión públicamente, 







¡¡¡OS QUIERO MUCHO!!!!





miércoles, 30 de julio de 2014

ZANAHORIAS ALIÑÁS!!

El Mundo Esmeralda
¡¡A la rica zanahoria!!



Hoy os voy a explicar como preparar "zanahorias aliñás", espero que os gusten, son muy fáciles de hacer y  entran muy bien como acompañamiento de cualquier plato o solas como entrante, incluso de tapitas con un buen vinito están riquísimas.

Ingredientes:

1 Kg. de zanahorias frescas
algunos dientes de ajos
una cucharadita de cominos molidos
una cucharadita de pimentón molido dulce (de La Vera, si es posible)
orégano
1/2 vaso de vinagre y el doble de agua
Sal

Solamente tenemos que pelar las zanahorias y hervirlas hasta que estén tiernas, pero sin que se rompan, yo suelo hacerlas al vapor puesto que así las verduras mantienen su sabor intacto, al menos esa es mi opinión, pero podéis hervirlas como más os gusten. 

El Mundo Esmeralda

A continuación,  solo hay que cortarlas en  trozos, y dejarlas macerar con el resto de los ingredientes (que se habrán mezclado después de pelar los ajos y picarlos pequeñitos) durante 24 horas como mínimo para que cojan sabor, luego ya es cuestión de escurrirlas, colocarlas en un plato y, con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra, servirlas, y ¡a comer!

El Mundo Esmeralda



Este plato fue la guarnición de un pez espada a la plancha magnífico que me sirvieron en El Bosque (Cádiz) hace ya un par de años, y me entusiasmó hasta el punto de que, desde que lo probé, no hay semana que no prepare uno o dos kilos de zanahorias de esta manera, su ventaja estriba en que no has de gastarlas todas al mismo tiempo, puesto que aguantan muy bien en su líquido de maceración unos días, exactamente no sé cuantos podrían ser porque en mi casa vuelan, así que he querido compartirlo con vosotros y ya me diréis....

Como esta vez va de zanahorias, os voy a enseñar el bizcocho de idem que hice la semana pasada, nunca me había atrevido, pero os aseguro que no va a ser el último, quedó jugoso y muy rico así que el próximo lo completaré con lo que dicen le va de perlas, un frosting de queso y también os lo contaré.

El Mundo Esmeralda
También de zanahoria

El Mundo Esmeralda
Rico, rico, mmm

















martes, 29 de abril de 2014

PIONONOS DE SANTA FE











El Mundo Esmeralda


Hola de nuevo, hoy la entrada va a ser cortita, solamente para daros la receta de los piononos que hice ayer, porque en facebook se me ocurrió colgar una foto y algunos me habéis pedido que os cuente como los hice.

Para aquellos que lo desconozcan, los piononos son típicos de Santa Fé (Granada). Son unos dulces muy ricos y cada vez que nos acercamos por esa ciudad vamos a comprarlos a la Pastelería Ysla, lugar donde, hasta la fecha, tienen los mejores piononos que he comido, pero como soy un poco cocinillas y me gusta averigüar hasta donde puedo llegar, ya llevaba tiempo queriendo hacerlos y comprobar si podían quedarme tan bien como me quedaron los panellets caseros del otoño pasado (y que repetiré)



Ahí va :
                                                 RECETA DE PIONONOS:

Para el bizcocho genovés:

150 grs. de harina
150 grs. de azúcar
3 huevos.
papel vegetal

Para el almíbar:

1 vaso de azúcar
1 vaso de agua
1/2 vaso de ron ó de brandy

Para la crema catalana:

4 yemas de huevo
1/2 litro de leche
100 grs. de azúcar
40 grs. de harina de maíz
la piel de un limón

Os diré algo antes de empezar, en esta ocasión me he ayudado por la Mycook, porque el tiempo invertido es menor que sin ella. Así que lo primero ha sido el bizcocho. Tanto si se realiza a mano o a máquina, las cantidades pueden ser las mismas. Una vez mezclados los ingredientes y hecha la masa, se extiende sobre papel vegetal y al horno unos 15 ó 20 minutos a unos 170º aprox. (Cada cual conoce su horno mejor que nadie). Se saca y se extiende un poco más con el rodillo de  amasar para aplanarlo completamente. A continuación, se enrolla ayudándose con el  mismo papel vegetal y se deja enfriar.
Hice fotos de este momento pero no han salido bien, en otra ocasión os prometo enseñároslo.

Luego se elabora un almíbar a punto de hebra y se deja enfriando.

El Mundo Esmeralda
Haciendo el almíbar


Mientras, se mete en la mycook (o se hace en un cazo al fuego), el resto de los ingredientes de la crema catalana empezando por la leche, y se elabora ésta. Si se hace al fuego, hay que ir removiendo evitando los grumos y que se corte, no os asustéis, es más fácil de lo que parece, pero eso sí, hay que estar atento y no dejar de remover hasta que espese.

Luego no hay más que desenrollar el bizcocho (cuando esté casi frío), rellenar con parte de la crema catalana y volver a enrollar, se corta en porciones con un cuchillo bien afilado y se pasa por el almíbar.
Se ponen de pie en moldes de magdalenas, de papel o donde queramos (yo los he puesto en un solo molde porque era más cómodo para mí) y se les pone una cucharadita de crema,  por encima se pone azúcar y se quema. (Yo lo he he hecho con la plancha que tengo para los dulces).

El Mundo Esmeralda
calentando la plancha




Et voilá!!
El Mundo Esmeralda
listos para comer



Realmente de sabor han quedado muy buenos, pero os diré que la próxima vez pienso untar el almíbar en el bizcocho antes de extender la crema y, a medida que vaya enrollando luego, iré untándosela también por fuera. También quiero comprarme un soplete de cocina porque la parte alta del pionono debe quedar redondita (por la crema) y al quemar con la plancha la he aplastado, sólo son cosas estéticas pero quiero mejorarlas si puedo. 

Todo esto os lo explico para que cada quien lo haga como mejor le parezca, yo solo os digo como hago yo las cosas, pero eso no implica que no se puedan mejorar haciéndolas de otro modo.


Espero que os haya gustado, en la próxima más. ¡¡Saludos!!

El Mundo Esmeralda
Mis tulipanes holandeses

viernes, 25 de abril de 2014

Para Carlos Sierras Bailén







Aquí, en Antequera, se ha celebrado el día 12 de Abril el  II "Desafío Sur del Torcal", una carrera abierta de casi 43 km. a través de montaña, (los que conozcáis El Torcal ya sabéis la dificultad que entraña), nuestro sobrino Carlos Sierras no solo ha participado, sino que ha repetido el éxito al que nos tiene acostumbrados en todas sus maratones, ha terminado siendo noveno del total,  y segundo antequerano en llegar a meta, con un tiempo de 04:06. 

Por su esfuerzo, porque se lo merece, y por muchas cosas más, ¡¡¡AUPA CARLOS, TE QUEREMOS!!!!!!






Hasta la próxima carrera, Campeón!




Barcelona Secreta - Parte 2





Ahí está la segunda parte de algunas curiosidades sobre Barcelona, espero que os gusten.



Estos días he estado leyendo un poco más de lo habitual, he terminado Azteca de Gary Jennings, La Beltraneja, de Almudena de Arteaga; El turista accidental de Anne Tyler; Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, de Pablo Tusset; Con derecho a cocina, de Mary Higgins Clark; Un cadáver entre plato y plato de Tom Hillenbrand; La verdad sobre el caso Harry Quebert de Jöel Dicker...., etc. y sigo...



Realmente, además de La Beltraneja, me ha gustado mucho Azteca, de Gary Jennings,  ya había leído mucho sobre el tema con anterioridad, pero nunca relatado por quien vivió en aquellas tierras antes de ser "descubiertos", es la singular vida de un mexica contada por él mismo, si os gusta la Historia, leedlo, ya me contaréis.






Como siempre, Mary Higgins Clark me ha hecho pasar un buen rato con su libro, y eso que esta vez es algo autobiográfico. Los restantes son amenos y nos satisfacen mientras se leen, luego se olvidan con cierta facilidad, si no buscas más que entretenimiento estos son adecuados.

El Mundo Esmeralda



Y ahora, os comentaré que he ido, como tantos españoles, al cine a ver "Ocho apellidos vascos", no es un peliculón, pero si queréis reiros todo el tiempo, si no tenéis  problemas ni prejuicios de ningún  tipo, si disfrutáis de un trabajo bien hecho, ¡tenéis que verla!. Desde el principio hasta el final el peso de la trama recae sobre Dani Rovira, el resto del elenco muy bien, son buenos actores y se nota, pero con quien os reireis una "pechá" es con Dani, geniales todos.

El Mundo Esmeralda




Hasta la próxima, sed buenos!!!

















martes, 15 de abril de 2014

BARCELONA SECRETA- Parte 1






Hoy me apetece compartir algo de los misterios y curiosidades históricas de mi ciudad natal con vosotros, es la primera parte  así que, en la próxima entrada, tocará poner la segunda, espero que os guste como me ha gustado a mí y si no conocéis Barcelona, pues hay que visitarla y estar en ella al menos unos días, para conocer y disfrutar sus encantos, que son muchos y variados.

En cuanto a su gastronomía, hoy comeremos butifarra amb mongetes i all i oli, plato totalmente típico catalán y que, tal como su nombre indica, consta de unas butifarras de cerdo que después de haber sido pinchadas por su alrededor (para evitar que al calentarse explote la piel ), se fríen en aceite de oliva en el que antes se habrá puesto un diente de ajo, cuando estén fritas por completo se les echa un chorreón generoso de vino blanco de buena calidad y se deja evaporar durante un tiempo corto, se apartan las butifarras y en el mismo aceite se rehogan las judías blancas cocidas unos minutos y ya está. En cuanto al all i oli es, solamente, una mayonesa hecha sólo con ajo y aceite. Su preparación es muy sencilla: en un mortero se machaca un diente de ajo (yo sólo pongo uno, pero hay a quien le gusta con más), se le añade una pizca de sal y se va mezclando mientras se le va echando un pequeño hilo de aceite de oliva, así hasta que esté bien emulsionada y espesa. La manera moderna y más simple es poner el diente de ajo, la sal y el aceite en el vaso de la batidora y hacerlo mezclándole también un huevo, no es el auténtico pero da el pego y queda buenísimo.
El Mundo Esmeralda

Para la noche, tortilla de patatas con cebolla hecha de forma tradicional.

El Mundo Esmeralda


















Y, para el desayuno de los próximos días, bizcocho de manzana. ¡Buen provecho!

El Mundo Esmeralda












Saludos y que tengáis una Semana Santa como deseéis!!!

lunes, 31 de marzo de 2014

CUBA 2ª Parte






El Mundo Esmeralda
Mausoleo a José Martí en Sta. Ifigenia
Cuando me fuí la primera vez de Cuba, no pude evitar llorar de emoción, porque había conseguido conocerla un poco, porque, para bien y para mal, me había marcado un mucho y también porque no sabía si algún día podría volver y seguir descubriendo algo de lo que Cuba ofrece a quien quiera profundizar en ella sin quedarse en lo meramente superfluo.
 Pero ese acontecimiento ocurrió sólo dos años después, en 2009, un viaje que en principio iba a ser a Rusia se transformó, casi sin proponérmelo, en una segunda inmersión en la geografía cubana, eso sí, de nuevo con la magnífica compañía de P., T. y B.

El Mundo Esmeralda
Santiago de Cuba

El Mundo Esmeralda

LLegamos a Santiago de Cuba directamente desde Madrid, en Cubana de Aviación, (he de deciros que el trayecto ya fue totalmente genial, divertido y de buen augurio para lo que estábamos esperando), ya que en el primer viaje no habíamos podido visitarla.  Es una ciudad encantadora, estaban preparándose para sus carnavales que allá se celebran a finales de Julio, el día grande es el 25, día de Santiago, y por todas las calles estaban colocando tarimas como escenario para el gran desfile y fiestas con que lo celebran.


Después de ubicarnos y refrescarnos, salimos a conocer Santiago dando un paseo, pues nos gusta andar y creemos que esa es la mejor manera de conocer una ciudad.
Estuvimos paseando por el Parque Céspedes, el monumento a Antonio Maceo,  visitando la casa-Museo de Don  Diego Velázquez, la construcción considerada más antigua de Cuba, justo enfrente de donde se encuentra el Ayuntamiento y la Catedral, pequeña y muy, muy curiosa, al menos para mí.

El Mundo Esmeralda
Monumento a Antº. Maceo

El Mundo Esmeralda




El Mundo Esmeralda
Catedral
El Mundo Esmeralda
Casa-Museo de D. D. Velázquez

El Mundo Esmeralda
Ayuntamiento



El Mundo Esmeralda
 Cerca de la plaza central  está el Museo Emilio Bacardí, al que entramos sin tener muy claro lo que íbamos a ver y salimos felices por lo que vimos. Aún está un poco manga por hombro y con restos arqueológicos muy interesantes en los pasillos laterales por clasificar, pero incluso así merece la pena visitarlo


Por supuesto con el calor y la humedad hay que parar de vez en cuando y tomarse algo fresquito en las terrazas de los hoteles, como el Casagranda, situado en pleno centro de la ciudad, lugar que escogimos para tomar unas "Bucanero" y "Cristal".
 De todos modos, en el puerto está "La casa del Habano" es el sitio donde hacen el ¡¡¡¡MEJOR MOJITO DEL MUNDO!!!!!, ir a Santiago y no beberse algún mojito allí es pecado.

Por supuesto que también estuvimos en La Casa de la Trova, templo mágico donde la música y el baile son los dioses del lugar y las horas pasan sin que te des cuenta, viendo como, más que bailar el son, los cubanos lo viven, compartiendo con nosotros, tímidos observadores, su ritmo y con ello una parte muy importante de su vida.


Cerramos el trato con un taxista para que nos llevara a visitar "La Gran Piedra", en la Sierra del mismo nombre, la granijta Siboney, la playa del pueblecito que lleva el mismo nombre y lugar donde nació Compay Segundo, y, por supuesto la fortaleza de El Morro que se asoma al mar Caribe con unas vistas realmente impresionantes
El Mundo Esmeralda
ya lo dice ella misma

El Mundo Esmeralda
el Caribe desde la Gran Piedra


El Mundo Esmeralda
subiendo a la Gran Piedra



El Mundo Esmeralda
Cuartel de Moncada

El Mundo Esmeralda
Capilla de El Morro

El Mundo Esmeralda
Cañones defensivos

El Mundo Esmeralda
El Caribe desde El Morro



Estuvimos en Santiago una semana aprox., después cogimos un vuelo interno que nos llevó a La Habana, donde volvimos a disfrutar unos días yendo nuevamente a comer a "Mi Shin Tao", (creo que se escribía así), paseando por c/ Obispo y todo el centro de Habana Vieja, comprando en su mercadillo callejero, (inigualable por muchas razones), tomando mojitos en Floridita o en La B del M (Bodeguita del Medio), escuchando a unos maravillosos músicos en La LLuvia Dorada , http://youtu.be/PM9-iSAEqeM, esas pequeñas cosas son las que recomiendo a todo aquel que viaje a Cuba que no puede ni debe perderse.
Después de algunos días tomamos otro avión que nos llevó a Cayo Largo, desde allí un barco nos llevó por los cayos a algunas playas paradísiacas de fina arena blanca e hicimos snorkel en las transparentes aguas caribeñas, algo realmente memorable y que todo aquel a quien le guste viajar debería conocer.



El Mundo Esmeralda







El Mundo Esmeralda



El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda

Me gustaría poder volver a esa maravillosa tierra y saludar nuevamente a los amigos que hicimos allí, a todos ellos va dedicada esta entrada y, a los nuevos, esos a los que no os he visto la cara aún, desearos que podáis disfrutar igual que yo lo hice, saludos!!!