Hola, holita a todas y todos, llevo mucho tiempo sin publicar y tenía mucho mono, espero que me disculpéis, pero , a veces, por mucho que lo intento el tiempo no da para todo lo que quiero hacer.
Bueno, pues hoy os traigo una receta de albóndigas de berenjenas, sí, como lo leeis, ¡de berenjenas!
A mi también me sorprendieron cuando descubrí la receta en la página "Recetas andaluzas", pero son muy sencillas y muy ricas de sabor, asi que sin más preámbulos nos ponemos manos a la obra.
ALBÓNDIGAS DE BERENJENAS:
para tres o cuatro personas.
* 1/2 kg. de berenjenas, lisas y duras.
* 1 cebolla grande.
* huevos.
* ajo picado, perejil, pimienta molida, sal, huevo, pan rallado, harina y AOVE.
![]() |
recién fritas... |
Se pica muy menudita la cebolla, y se rehoga en el aceite hasta que esté tierna y dorada, en ese momento se vierten las berenjenas que habremos puesto, cortaditas en dados pequeños, en agua con sal para que suelten su amargor y, después de colarlas, se rehogan junto con la cebolla hasta que ambas estén tiernas y practicamente deshechas. Se cuela bien el conjunto, y se coloca en un bowl, momento en el que se le añaden un par de huevos, sal, pimienta, ajos picaditos y el perejil también picadito, cuando la masa se puede manejar bien se forman las albóndigas con la mano, y se van friendo todas.
Las salsas son capítulo aparte, yo, en esta ocasión, la he hecho con yema de huevo y limón, pero, desde mi opinión, la salsa que mejor les va es la de tomate, con o sin pisto, más o menos enriquecida, pero de tomate. También os tengo que decir que si os quedan, procurad comerlas en el menor tiempo posible porque al pasar las horas les ocurre lo de siempre, oscurecen un poco, además de perder sus propiedades nutritivas. Como podéis ver, para acompañarlas he hecho unas patatas chips caseras, que están deliciosas y me ayudan a completar el menú saludable de hoy.
![]() |
...y con salsa. |
De postre, he hecho un riquísimo pá de pessic, típico de Vic (Barcelona), y que es un bizcocho suave y blando cual nube. Este mismo bizcocho se puede comer solo, o bien utilizarlo como base de tarta, de cualquier modo es muy fácil, económico y está muy, pero que muy bueno.
Esta receta os tengo que decir que la he encontrado en ¨Anna recetas fáciles", una bloguera que también tiene canal de You Tube, y que explica muy bien todas sus recetas, así que una vez explicado el origen pasaremos a explicar la forma de hacerlo.
PÁ DE PESSIC:
* 4 huevos L
* 125 gr. de azúcar
* 75 gr. de fécula de maiz o maizena
* 25 gr. de harina de trigo normal.
* 1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear.
* ralladura de medio limón
* una pizca de sal.
Se separan las claras de las yemas y se baten las claras con varillas manuales o eléctricas hasta que blanqueen, entonces se le añade la mitad del azúcar aprox., la pizquita de sal y se siguen batiendo hasta alcanzar el punto de nieve. Se reservan. Mientras, en el bowl de las yemas se le añade el resto del azúcar y se bate con las mismas varillas, se añade también la ralladura del limón, y se sigue batiendo hasta alcanzar una textura exponjosa, a continuación se mezclan las dos harinas y se van añadiendo poco a poco, tamizándolas, mientras se mezclan con movimientos envolventes, de abajo a arriba. LLega un momento en que resulta más incómodo por seco, entonces es cuando hay que ir añadiendo las claras a punto de nieve con el mismo movimiento envolvente para que no se baje y pierda el aire, despacio y poquito a poquito se van mezclando hasta conseguir una masa homogénea. El horno se precalienta a 160º arriba y abajo, pero sin aire. La masa se vierte en un molde, previamente engrasado, y se introduce en la parte más baja. Después de aprox. media hora, se pincha para comprobar que está hecho, si es así, se saca y se desmolda, dejándolo enfriar a temperatura ambiente.
Como véis, yo no le he puesto ningún tipo de adorno, ni azúcar glaçe, ni chocolate, ni nada, pues me gusta así de sencillo y suave. Por supuesto, podéis ponerle lo que más os guste, en la próxima ocasión lo abriré por la mitad en horizontal y lo rellenaré con una crema pastelera casera, pero hoy, así se queda, para recordarme los sabores de mi infancia.
¡¡Hasta muy pronto!!
![]() |
Antequera |
Me encantan! Pero no veo las fotos de antequera ni de las chips ni del bizcocho, solo las de las albóndigas. :(
ResponderEliminargracias por decírmelo, creo que ya lo he arreglado, al menos eso espero.
Eliminar