domingo, 22 de marzo de 2020

GANCHILLO, COSTURA, JABONES.... 1º Y MÁS






Hola, bueno, como ahora tenemos mucho tiempo, he pensado en ir enseñando todas aquellas cosas que hago y que me gustan mucho, algunas son de costura, ganchillo,jabones, scrap, etc. Como veréis, hay mucha variedad, y sé muy bien que casi todo, o todo lo que he hecho es absolutamente mejorable, soy consciente de ello, y voy a intentar hacerlo. La única forma que he encontrado para hacerlo es mostrarlo y que sean quienes lo ven los que me digan en que forma se puede mejorar cada una de las cosas, compartir y aprender es lo que mejor podemos hacer mientras dure este confinamiento. 
Esto acabará pronto, imagino que quizá en un par de meses, y estoy segura de que dentro de un tiempo recordaremos con cierta nostalgia estos momentos en que podíamos compartir conocimientos, ideas y más entre nosotras. 


Espero que seáis comedidos y que las críticas sean constructivas, todo para poder ir mejorando, de antemano, muchas gracias.


El Mundo Esmeralda


Bueno, este estor enrollable (no es automático, sino manual) lo he hecho intentando combinar colores, ya que mi sofá es azulón, además de salir muy económico, me gusta mucho el resultado estético. ¿y a vosotros, que os parece?


El Mundo Esmeralda



Este sillón de jardín tenía en mal estado su tela original, así que me puse manos a la obra y ya véis el resultado, la tela, además de ser loneta está cosida doble para hacer más fuerza, así que espero que dure bastante tiempo, y si no es así, ¡pues a hacerla de nuevo!


Esta alfombra está hecha de restos de trapillo, a ganchillo claro, es para la entrada de la casa y que podamos pisar al venir de la calle,  o quedarnos descalzos en pleno invierno sin coger un resfriado. La verdad es que no me gusta mucho el resultado final en cuanto a colores, pero no me esperaba el buen resultado que me está dando y lo bien que viene. Al final, tendré que comprar trapillo de colores más alegres y hacer otra ¨rotonda¨, como la llaman algunos...😅
El Mundo Esmeralda



Y, también voy a incluir hoy un colgador para pañuelos, bufandas, collares, etc. que he hecho, ha sido con anillas e hilo y lanas recicladas, así que para lo que me ha costado no ha quedado nada mal, creo,                                                                                 💖


El Mundo Esmeralda


Ya sé que tiene muchos fallos, los he ido viendo cada vez que veo la foto, pero en mi descarga he de decir que hago las cosas y las entrego a quien sea, sin mirar demasiado atrás, asi que, el próximo saldrá mejor, espero. 🙏
El Mundo Esmeralda


Esta es una pulsera que le hice hace ya mucho tiempo a mi nieta, está hecha de anillas de latas de cerveza, lazo y poco más. Solo la pongo aquí porque el resultado fue bastante bueno y se puede repetir, con otros colores, para adultos. 

El Mundo Esmeralda
Este fué mi primer jabón para lavadora, y ¡fue un éxito!



Antes no he hablado de eso, pero hace unos meses empezamos, Eva y yo, a hacer jabones caseros, para limpieza de la ropa, de la casa, y también de nuestro cuerpo. 
Se trata de dos cosas básicas, conseguir minimizar al máximo los productos dañinos para el medio ambiente, y para nuestro cuerpo. Los productos de limpieza que compramos suelen ser muy agresivos y no es necesario, ni para el planeta, ni para nuestros electrodomesticos, ni, mucho menos, para nuestra piel.
 Así que pusimos manos a la obra y , al principio, con aceite de oliva virgen extra de nuestra propia cosecha, hicimos los primeros jabones, buenos sí que han salido pero, como todo, había que mejorarlos e hicimos los siguientes con una nueva formulación, poco a poco vamos consiguiendo saber más, y nos salen mejores. Yo, en concreto, para los de mi piel los hago, de momento, con glicerina, añadiendo aroma (aa.ee. de árbol de té, menta, lavanda, limón, etc) y diferentes hierbas naturales (tomillo, romero, perejil, menta, etc.), que les proporcionan sus propiedades, tan beneficiosas para nosotros. 
Para lavar la ropa también he ido probando diversas fórmulas, añadiendo o eliminando algún producto, estoy satisfecha con los resultados y, de hecho, hace ocho meses que no compro detergente de ningún tipo. El detergente del lavavajillas, también, lo hago en casa con tres productos básicos, unas veces  en polvo, y, si en alguna ocasión, lo prefiero líquido, con otros productos naturales que me dejan la vajilla y el aparato en perfectas condiciones. 
Con lo que todavía estoy haciendo pruebas es con el lavavaillas a mano, todos los demás no hacen casi espuma y no me importa, más bien al contrario, la espuma no es ninguna prueba de limpieza aunque lo creamos así, y los electrodomésticos agradecen que no haya espuma. Una vez dicho esto, para lavar a mano, SÏ me gusta que haya espuma, de momento me fabrico el lavavajillas yo misma y para conseguir algo más de espumita le añado un chorro de un lavavajillas industrial, he encontrado un producto espumante por internet, pero no quiero comprar nada que no sea absolutamente necesario, ni exponer a nadie a nada por tener que traerme a mí algo de lo que podido prescindir durante toda mi vida, ¡total un tiempecito más!
El suavizante de la ropa también lo hago yo, son dos minutos y la ropa y la lavadora me lo agradecen.

Aunque creo que ya las había expuesto, aquí van algunas fotografías de mis jabones y limpiadores varios.



El Mundo Esmeralda
Jabón de perejil y glicerina, antes de ser desmoldado.
El Mundo Esmeralda
Vinagre de cítricos, muy aromático y con gran poder desfinfectante y limpiador.

El Mundo Esmeralda
A la  izquierda, un lavavajillas buenísimo y con un olor, mmmmm!!
A la dcha. jabón para la lavadora, cremoso y suave.

Bueno, como no quiero cansaros, por hoy me parece que ya está bien, dentro de unos días volveré a la carga con unas cuantas cosillas más,  suponiendo que esta entrada os haya gustado. Tengo en preparación otra dedicada a la lectura, mi afición primera y principal y esa sí que trataré de ponerla antes.
 Nos vemos pronto... mientras tanto recibid un besito virtual, el único que nos podemos dar en estos momentos 😘😘

jueves, 12 de marzo de 2020

MENÚ SALUDABLE VEGETARIANO (Albóndigas de berenjenas y bizcocho artesano)

 





Hola, holita a todas y todos, llevo mucho tiempo sin publicar y tenía mucho mono, espero que me disculpéis, pero , a veces, por mucho que lo intento el tiempo no da para todo lo que quiero hacer. 

Bueno, pues hoy os traigo una receta de albóndigas de berenjenas, sí, como lo leeis, ¡de berenjenas!
A mi también me sorprendieron cuando descubrí la receta en la página "Recetas andaluzas", pero son muy sencillas y muy ricas de sabor, asi que sin más preámbulos nos ponemos manos a la obra.


ALBÓNDIGAS DE BERENJENAS:  

para tres o cuatro personas.

*      1/2 kg. de berenjenas, lisas y duras.

*      1 cebolla grande.

*       huevos.

*       ajo picado, perejil, pimienta molida, sal, huevo, pan rallado, harina y AOVE.


El Mundo Esmeralda
recién fritas...


Se pica muy menudita la cebolla, y se rehoga en el aceite hasta que esté tierna y dorada, en ese momento se vierten las berenjenas que habremos puesto, cortaditas en dados pequeños, en agua con sal para que suelten su amargor y, después de colarlas, se rehogan junto con la cebolla hasta que ambas estén tiernas y practicamente deshechas. Se cuela bien el conjunto, y se coloca en un bowl, momento en el que se le añaden un par de huevos, sal, pimienta, ajos picaditos y el perejil también picadito, cuando la masa se puede manejar bien se forman las albóndigas con la mano, y se van friendo todas.
 Las salsas son capítulo aparte, yo, en esta ocasión, la he hecho con yema de huevo y limón, pero, desde mi opinión, la salsa que mejor les va es la de tomate, con o sin pisto, más o menos enriquecida, pero de tomate. También os tengo que decir que si os quedan, procurad comerlas en el menor tiempo posible porque al pasar las horas les ocurre lo de siempre, oscurecen un poco, además de perder sus propiedades nutritivas. Como podéis ver, para acompañarlas he hecho unas patatas chips caseras, que están deliciosas y me ayudan a completar el menú saludable de hoy.


El MUndo Esmeralda
...y con salsa.



El Mundo Esmeralda











De postre, he hecho un riquísimo pá de pessic, típico de Vic (Barcelona), y que es un bizcocho suave y blando cual nube. Este mismo bizcocho se puede comer solo, o bien utilizarlo como base de tarta, de cualquier modo es muy fácil, económico y está muy, pero que muy bueno. 
Esta receta os tengo que decir que la he encontrado en ¨Anna recetas fáciles", una bloguera que también tiene canal de You Tube, y que explica muy bien todas sus recetas, así que una vez explicado el origen pasaremos a explicar la forma de hacerlo.




El Mundo Esmeralda






PÁ DE PESSIC:

*      4 huevos L

*      125 gr. de azúcar

*      75 gr. de fécula de maiz o maizena

*      25 gr. de harina de trigo normal.

*      1 cucharadita de levadura química o polvo de hornear.

*      ralladura de medio limón

*      una pizca de sal.

Se separan las claras de las yemas y se baten las claras  con varillas manuales o eléctricas hasta que blanqueen, entonces se le añade la mitad del azúcar aprox., la pizquita de sal y se siguen batiendo hasta alcanzar el punto de nieve. Se reservan. Mientras, en el bowl  de las yemas se le añade el resto del azúcar y se bate con las mismas varillas, se añade también la ralladura del limón,  y se sigue batiendo hasta alcanzar una textura exponjosa, a continuación se mezclan las dos harinas y se van añadiendo poco a poco, tamizándolas, mientras se mezclan con movimientos envolventes, de abajo a arriba. LLega un momento en que resulta más incómodo por seco, entonces es cuando hay que ir añadiendo las claras a punto de nieve con el mismo movimiento envolvente para que no se baje y pierda el aire, despacio y poquito a poquito se van mezclando hasta conseguir una masa homogénea. El horno se precalienta a 160º arriba y abajo, pero sin aire. La masa se vierte en un molde, previamente engrasado, y se introduce en la parte más baja. Después de aprox. media hora, se pincha para comprobar que está hecho, si es así, se saca y se desmolda, dejándolo enfriar a temperatura ambiente.
Como véis, yo no le he puesto ningún tipo de adorno, ni azúcar glaçe, ni chocolate, ni nada, pues me gusta así de sencillo y suave. Por supuesto, podéis ponerle lo que más os guste, en la próxima ocasión lo abriré por la mitad en horizontal y lo rellenaré con una crema pastelera casera, pero hoy, así se queda, para recordarme los sabores de mi infancia.





Hoy también me despido con una imagen de esta ciudad maravillosa que es Antequera. 
¡¡Hasta muy pronto!!
m

El Mundo Esmeralda
Antequera