jueves, 20 de diciembre de 2018

¡FELIZ NAVIDAD 2018!





El Mundo Esmeralda







Bueno,  ya sé que estoy tardando mucho en publicar,  os diré que ahora también estoy entusiasmada con algo nuevo para mi,  el scrapbooking.  Una amiga me invitó a una reunión de scrap con otras compañeras,  y ese fue el detonante,  así que,  además de seguir leyendo cual posesa, seguir con mi gym prácticamente a diario,  mi casa y mi familia,  mi cocina , etc,  ahora tengo una afición nueva y,  naturalmente,  como los días siguen teniendo las mismas horas.....,  voy algo falta de tiempo. De todos modos, hay algo en lo que no escatimo mis horas, es la Lectura, aunque me falten horas de sueño no puedo, ni quiero, dejar de leer.
En el inicio del próximo 2019 espero estar otra vez comentando los muchos libros que he leído ultimamente, e incluso, poner alguna de las recetas que tengo preparadas para las Fiestas Navideñas, ese al menos es uno de los deseos que tengo para entonces, ¿no es demasiado dificil, verdad?, pues mientras espero esos momentos para compartir con vosotras, sigo recopilando datos para las nuevas entradas.

Pero no podía dejar pasar más días sin,  como mínimo,  desearos a todos y todas unas Felices Fiestas y  un 2019 lleno de salud y alegría, que vuele esta felicitación hasta vuestros corazones y,
 ¡Hasta pronto!


El Mundo Esmeralda





Y, como siempre, una bella imagen de Antequera


El Mundo Esmeralda
Una de las treinta y pico iglesias de esta ciudad, bella como el resto y coronada por un inmenso "angelote"



domingo, 30 de septiembre de 2018

Pollo asado y Timbal de arroz y pollo con pimientos asados


El Mundo Esmeralda
podéis preparar algo elaborado...


Hoy os traigo un plato muy sano y que está muy rico y sabroso,  finalizado por una fruta fresca o,  como es el caso,  por unas natillas caseras,  es un menú completo y  bastante económico.


El Mundo Esmeralda
...o, directamente, al gusto.



Bueno,  tengo que decir que cuando me apetece pollo asado no suelo comprarlo hecho,  no tengo nada en contra de que lo hagáis vosotras,  si así lo queréis  pero,  yo compro uno entero, lo limpio bien quitándole todo lo posible y limpiando bien la piel de plumas.  No nos la comemos,  por aquello de que es lo que más sube el nivel de colesterol,  pero me sirve y ya veréis para que.


POLLO ASADO CASERO:

Con unos dientes de ajos,  algunos cominos,  una pastilla de caldo de carne, un poco de zumo de limón,  unas hebras de azafrán en rama,  un poco de sal y aceite de oliva virgen extra,  todo bien majado en el mortero,  preparo un aliño que,  con las manos,  introduzco entre la piel y la carne del pollo,  untándolo completamente por todas partes . Se lleva en una fuente al horno   cuando éste está caliente  y se deja que se vaya asando y dorándose,  dándole la vuelta de vez en cuando,  en cuanto empieza a dorarse  le echo un vaso de vino blanco y lo meto nuevamente al horno, rociándole con el jugo cada pocos minutos,  hasta que esté totalmente asado. No le he hecho fotos nunca,  no se me había ocurrido,  pero contad con ellas para la próxima.

Ésta es la comida para un día,  acompañado de una buena ensalada fresca,  es saludable y está buenísimo , y como me suele sobrar pollo y bastante jugo,  pues lo guardo en un recipiente hermético y algunos días después elaboro el siguiente plato:

TIMBAL DE ARROZ Y POLLO CON PIMIENTOS ASADOS:

Lo primero,  es desmenuzar el pollo y colar el jugo para que éste no tenga restos de ningún tipo,  se mezclan el uno con el otro y se pone agua a hervir para el arroz,  yo le pongo una hoja de laurel,  sal y una tacita pequeña de arroz por comensal,  cuando ya está tierno  a nuestro gusto,  lo cuelo y , bien escurrido,  lo mezclo con cuidado con el pollo para que coja sabor.
A continuación,  se moldea y se le pone al lado otro molde de pimientos que habremos asado y preparado previamente,  (la receta ya la he publicado anteriormente, podéis encontrarla aquí en mi blog) y ,  otro plato listo para ser degustado! !!!

Naturalmente,  como postre se puede elegir , un día fruta fresca,  yogur,  o unas estupendas natillas caseras de vainilla con magdalenas de A. O. V. E., con canela molida o, con azucar quemada, que les da un toque diferente, tal y como he hecho hoy.


El Mundo Esmeralda
Para dos...



El Mundo Esmeralda
...Con dulzura final.








El Mundo Esmeralda
Magdalenitas caseras








El Mundo Esmeralda
Natillas con costra quemada



Bueno,  pues por hoy creo que ya está bien,  así que os dejo con una instantánea de esta preciosa ciudad,  Antequera
Saludos y hasta pronto!!!!

El Mundo Esmeralda







Sé que había dicho que en esta entrada os daría la receta de "Chivo al ajillo", pero no encuentro las fotos de la última vez que lo hice y no quiero poner la receta sin ellas,  en cuanto las encuentre,  os la paso.




domingo, 29 de julio de 2018

LIBROS CON CALOR



El Mundo Esmeralda
Extraída de Fotos de Bibliotecas magníficas.



Hola, otra vez con ustedes para comentar los libros que voy leyendo durante esta etapa veraniega, aunque estemos a mitad de la canícula y queda mucho aún, de verano  y de libros, en cuanto avance un poco más estaré nuevamente por esta página para seguir contando cosas, pero me parece que la próxima entrada hará referencia a alguna receta especial para carnívoros, como es el chivo al ajillo, pero eso será un pelín más adelante

Comenzaré por los libros:

El Mundo Esmeralda



El amante japonés, de Isabel Allende, ha estado bien, como casi todos los libros de esta escritora. En esta ocasión nos cuenta la vida, interesante, larga y discreta de una mujer a través de otra, quien es su acompañante durante el último tramo de su vida; sin ser el mejor de sus libros, no decepciona.
Creo que os gustará.

El Mundo Esmeralda


Las hijas del capitán, de María Dueñas, me ha gustado mucho, creo que es la primera vez que leo  a  esta escritora, y seguiré haciéndolo porque su estilo es ameno e interesante.
La trama nos habla, centrándolas en una familia concreta,  de las dificultades que vivieron quienes tuvieron que emigrar a principios del siglo pasado, por la falta de conocimiento del idioma, de las costumbres, etc., y la dureza de la adaptación a todos ésos cambios, aunque lo hace contando una historia que engancha desde, practicamente, el principio. 
Altamente recomendable.

El Mundo Esmeralda


Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, lo he vuelto a leer y no os digo nada, sólo que quien no lo haya hecho todavía, pues eso, que lo lea, es un libro costumbrista y romántico que refleja la vida en la sociedad británica a principios del siglo XIX.
Muy recomendable.

El Mundo Esmeralda


Sentido y sensibilidad, de Jane Austen, como podéis ver me gusta esta escritora, es un libro del mismo estilo que el anterior, así que dejaré que seáis vosotras quienes decidáis, romanticismo, defectos, usos, etc., de todo hay.
Muy recomendable.

El Mundo Esmeralda
El Mundo Esmeralda
El Mundo Esmeralda


Y, como podéis comprobar, también esta trilogía de las Highlands, son de lectura fácil, distaída y con argumento en el que se mezcla la auténtica Historia de aquellas tierras, lo que los hace aún más interesantes, personalmente me han gustado mucho, naturalmente que haya leído los tres libros os da alguna pista, pues si el primero hubiera sido un fiasco no paso al resto ni en broma.
Altamente recomendables.



 De todas formas tengo que decir que cuando califico a un libro de lectura "fácil", no quiero desmerecerlo, al contrario, pretendo comentar que su argumento y como está escrito no son pesados, sino ágiles, y que no siendo libros para "culturizarse", sí que pueden enseñarnos datos, fechas, eventos, que ocurrieron en la vida real, con lo que, sí es nuestra intención, siempre podemos aprender cosas nuevas. Al menos eso es lo que yo hago, voy averiguando si las fechas concuerdan con ciertas batallas, etc., intentando estrechar en lo que puedo mi soberbia ignorancia.


Y por hoy me despido, como siempre, con una foto de esta bella ciudad en la que resido.
¡¡¡Hasta pronto, amigas y amigos!!!


El Mundo Esmeralda

miércoles, 30 de mayo de 2018

PORRA ANTEQUERANA






El Mundo Esmeralda
Hoy, con atún y huevo duro



Hola a tod@s!
Nuevamente con vosotr@s después de una larga ausencia,  justificada por una astenia primaveral de la que aún no me he desprendido totalmente, pero que he conseguido domar ligeramente para poder estar de nuevo en estas páginas.

La receta de hoy ya la había publicado con anterioridad,  pero sin fotografías que la acompañasen, así que me he decidido a volver a colgarla debido a la cercanía del buen tiempo y para que podáis disfrutarla,  es barata,  nutritiva,  alimenticia,  sana,  fácil,  sencilla,  a qué  esperamos???



Ingredientes :
de los más sencillos, tomates rojos,  pimiento verde,  algún diente de ajo, pan asentado, (yo,  en particular,  cada vez que me sobra pan lo corto en pedacitos pequeños y lo guardo en una bolsa,  cuando tengo mucho lo paso por la picadora  y a un bote conservante,  así siempre tengo pan rallado para albóndigas,  croquetas , migas,  o,  como hoy,  para una rica y fresquita porra) , sal,  aceite de oliva virgen extra y, como guarnición,  pueden servirse huevos duros picaditos,  patatas fritas,  atún,  jamón picadito también , etc,  al gusto de cada uno.


Lo primero es moler el pan para que sea mucho más fácil de hacer la porra, así que... ¡¡manos a la obra!!
El Mundo Esmeralda
el pan troceado


El Mundo Esmeralda
Moliendo el pan
El Mundo Esmeralda
ya molido





En la anterior entrada os dí la receta para hacerla con batidora,  hoy os la voy a dar para hacerla con la MyCook, imagino que acondicionando las diferentes marchas se obtendrá un resultado similar con otras máquinas.

El Mundo Esmeralda
¡Queda un puré finísimo!


En el vaso pongo un diente de ajo,  Un pimiento verde (si es muy grande,  solo medio) ya limpio y varios tomates rojos,  bien lavados y con el pedùnculo y cualquier defecto eliminado.  A continuación,  pongo dos minutos en velocidad siete,  abro,  remuevo y sigo de dos en dos minutos a la misma velocidad,  dándole de vez en cuando al turbo para que quede absolutamente triturado y mezclado. Una vez que he conseguido una "salsa" fina, le pongo sal y aceite y vuelvo a poner dos o tres minutos , velocidad siete,  con algún golpe de turbo, se le prueba el sabor y si está a nuestro gusto,  empiezo a añadir el pan que tengo ya molido previamente, poco a poco, de minuto a minuto y velocidad cinco; cuando su textura es completamente fina  para mí gusto hemos finalizado un plato sustancioso,  alimenticio y muy completo en menos de veinte minutos !!!


El Mundo Esmeralda
estos son los ingredientes, más tomates cuanta más porra queramos hacer, claro.

El Mundo Esmeralda
Y, a añadir el pan, poco a poco...
Espero que la hagáis y que me contéis si os ha gustado, aunque dudo mucho que no sea así.



Y, para despedirme hasta la próxima, un nuevo rincón de esta preciosa ciudad, Antequera.



El Mundo Esmeralda



sábado, 3 de marzo de 2018

MIS LECTURAS RECIENTES

Hola!
Aqui estoy nuevamente, en esta ocasión para comentaros algunos de los libros que he leído y me han gustado lo  suficiente para recomendarlos. Intentaré explicaros someramente cual es el argumento y mi opinión al respecto.

Empezaré por Historia de un canalla, de Julia Navarro;  al principio me despistó lo suficiente como para parar la lectura y dejarla durante varios días, he de decir que una vez que seguí con ella y empezé a desenredar los nudos con los que yo creía haberme encontrado, me ha gustado mucho.
Es la historia de vida de un personaje bastante mezquino, contada por él mismo, lo que fué y lo que podía haber sido de haber actuado de otra manera, una introspección dura y que no os va a dejar a medias tintas, os gustará y mucho, o todo lo contrario.
Su autora sigue siendo una de mis contemporáneas favoritas.





La Elipse Templaria, de Abel Caballero, una historia en la que se mezclan los orígenes del Camino de Santiago, El Temple, linajes familiares gallegos en desacuerdo con la monarquía reinante en el S. XIII, y la siempre cambiante mediante favores, dinero, etc. Europa de la época, dirigida por los sucesivos papados, que a su vez, pleiteaban para conseguir un poder que creían se les escapaba de las manos. En definitiva, desde mi punto de vista, demasiados entramados para conseguir una novela que, al final, no deja de ser un poco demasiado espesa historicamente.




El amante de Nefertiti, de Álvaro Bermejo, es una novela con tintes históricos, situada en los albores del S. XX, y con un desarrollo sorprendente, se lee bien, al menos a mí me ha gustado lo bastante para recomendárosla.







El Cirujado de Al-Ándalus, de Antonio Cabanillas de Blas, un muy buen  libro histórico que nos relata  la vida de Abul Qasim, quien fuera médico personal del Califa Abderrahmán III.  Un cirujano español, andalusí, que ya en el siglo X practicaba con éxito trepanaciones, operaciones de cataratas, etc., y todo tipo de intervenciones mediante técnicas inventadas, descubiertas, ensayadas y practicadas por él mismo. 
Estupendo y muy interesante relato, muy bien desarrollado por este, también, cirujano que, a su vez, nos sorprende como escritor, cuya lectura es fluída y agradable.







Esclava de Nadie, de Agustín Sánchez Vidal, otra gran novela basada en hechos reales, y que nos cuenta la increible historia de Elen@ de Céspedes, a finales del S. XVI, una persona que por "culpa" de la indefinición de su sexo y de su origen como esclav@, tuvo una vida muy agitada y fue perseguida por la Inquisición.
Estupenda novela, su lectura es muy amena y sé que os gustará.







La Daga Espartana, de Nicholas Guild, una novela sobre las aventuras y desventuras de dos antagonistas, uno espartano, ilota el otro, y sus encuentros, o mejor, sus desencuentros a lo largo de sus vidas.
Es una novela de lectura fácil para entretener, y lo consigue.




Y, por ahora los últimos, la espléndida trilogía de Jaime I  el Conquistador, de Albert Salvadó, quien nos cuenta la vida de este muy desconocido Rey, sus hazañas, sus conquistas, sus miserias, sus amores, sus hijos,  en fin, todo lo que rodea al personaje desde su entronización hasta su muerte, y nos lo cuenta maravillosamente, de modo que uno termina aprendiendo Historia sin darse apenas cuenta, y descubriendo lugares, personas y situaciones de modo que parece uno encontrarse en el siglo XIII.
Fantásticos, los tres libros, no los he leído, creo que los he devorado.
















Y, como siempre, me despido de vosotros con una fotografía de la ciudad de los Dólmenes, Antequera, espléndida y, estos días, bendecida con algo de lluvia. ¡Hasta pronto!

El Mundo Esmeralda
Uno de mis rincones favoritos.


miércoles, 17 de enero de 2018

Hola a todxs!




Bueno, pues ya en el 2018, estrenando año y nuevas ganas de hacer cosas o de cambiar algunas de las ya existentes, verdad?

Espero que las fiestas navideñas os hayan dejado felices y contentos para poder afrontar estos doce meses de cuenta atrás hasta que volvamos a comer turrones, a mí, personalmente, me traen nuevamente antiguos retos que he de resolver y la perspectiva de nuevos viajes a lugares que me son desconocidos, de los que ya os contaré, naturalmente.



He empezado el año con ganas de verduras, muchas verduras e infinidad de modos de cocinarlas, no sé si será vuestra situación, pero a mí me gustan muchísimo, así que lo primero de lo que os voy a hablar hoy será de comida sana, de lo mejor para volver a poner nuestro estómago en condiciones después de lo que le habremos machacado con exceso de dulces, carnes, vinos, etc.


COLIFLOR CON FALSA BECHAMEL


  • Coliflor (el tamaño dependerá del número de comensales)
  • Calabacín, (Uno grande o dos medianos)
  • Un par de quesitos (tipo El Caserío)
  • Sal y aceite de oliva virgen extra.


  1. En una olla se pone a cocer el calabacín pelado y cortado a trozos, con una pizca de sal y un pequeñó chorreón de aceite. La coliflor, limpia y cortada en floretes, se pondrá a cocer al vapor, (yo aprovecho y pongo la vaporera encima de la olla del calabacín, con el consiguiente ahorro de combustible y ganancia en el sabor). Cuando ésta esté tierna, pero sin deshacerse, se aparta del fuego. Al calabacín se le aparta casi todo el caldo, se pone en vaso de batidora y, junto a un florete de coliflor cocida y los dos quesitos, se tritura, dejando un puré de consistencia parecida a la bechamel.
  2. En una fuente de horno se coloca la coliflor, se le vierte por encima el puré y se pone, o bien, margarina y queso rallado, o taquitos muy pequeños de jamón serrano, al gusto. Yo en esta ocasión lo hice con queso rallado.


El Mundo Esmeralda
Ya gratinada está de lujo!



El caldo que hemos apartado procedente del calabacín, lo podemos emplear en hacer una sopa, de sobre o brik y, en lugar de poner agua del grifo, ya le estamos poniendo las vitaminas y el sabor que la cocción ha dejado o, utilizarla para regar, cuando esté fría, alguna de nuestras macetas, ya que el agua procedente de las verduras es buenísima para ellas.


ESPINACAS CON LANGOSTINOS

1 Kg. De espinacas, si son frescas quizás necesitemos más.
  • Langostinos, al gusto.
  • Ajos
  • Sal, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra.

Las espinacas frescas se cuecen al mismo tiempo que se van friendo, así, además de ahorrar tiempo, nos tomamos todas las vitaminas de las que ellas disponen, que, a pesar de Popeye, no son demasiadas.Si las espinacas son frescas, lavarlas bien y dejarlas escurriendo. Calentar aceite de oliva en una sartén y verter los ajos picaditos hasta que estén fritos.
Distribuir las espinacas en la sartén, lo mejor que se pueda e ir removiendo para que se frían por todos lados, a medida que se van calentando van menguando de una forma increible y, poco después de haberlas puesto en la sartén ya cabrán en ella sin problema.
Cuando ya casi estén (no requieren mucho tiempo), esparcir por encima los langostinos, pelados y lavados.

Unos minutos después  y cuando  el olor os lo diga, el plato está listo.

He puesto langostinos, pero si os ha sobrado cualquier otro marisco (almejas, gambas, gambones, etc.), en este plato podéis utilizarlo y seguro que os gusta.


Ya sé que las setas no son verduras, pero son muy sanas y en este momento las setas cultivadas tienen un precio bastante asequible, son un verdadero manjar y no nos aportan nada más que ventajas, quien da más????


SETAS AL AJILLO

  • ½ Kg. De setas (como primer plato, para dos personas creo que es suficiente).
  • Varios dientes de ajo (al gusto)
  • Sal, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra.

Es un plato bastante sencillo, solo hay que picar los ajitos y freirlos hasta que tomen color en una sartén con aceite, y después poner las setas hasta que suelten toda el agua y tomen color doradito, bien tostadas. (al menos, este es el punto que a mí me gusta). Las setas, si son de cultivo, tendremos que lavarlas bien bajo el grifo de agua fría, escurrir y a la sartén, más simple, imposible. Si fueran cogidas salvajes, es decir del bosque, además de tener plena seguridad en que no sean venenosas, tendremos que cepillarlas antes muy bien para quitarles toda la tierra que puedan conservar encima, puesto que su sabor es magnífico, pero los posibles restos de tierra pueden malograr completamente el plato. En mi tierra, se acostumbra a ir a buscar setas al campo, de hecho, hay muchas asociaciones con ese fín, para luego reunirse alrededor de una mesa con setas cocinadas de diversas maneras. Mis preferidas son unas llamadas “Rovellons”, su sabor es exquisito de cualquier modo en el que se cocinen: solas al ajillo, a la plancha, acompañando un estofado de carne, etc..

En este momento no dispongo de fotos de los dos últimos platos, se me olvidó hacerlas, pero prometo ponerlas en la próxima ocasión que las cocine.

De segundo plato nada mejor que unos buñuelos, de bacalao, de merluza, de carne, de chorizo, de queso, o como es el caso, de atún. Son sencillos, fáciles de hacer y económicos, además de estar muy buenos, así que... animaos y ya sabéis.

                          
El Mundo Esmeralda
Escurriendo 



      BUÑUELOS DE ATÚN



  • Harina.
  • Latas de atún o atún fresco a la plancha
  • un huevo.
  • Sal
  • algunos dientes de ajos picados y perejil picadito, todo muy menudo.
  • Un buen chorreón de cerveza..
  • Abundante aceite para freir.


Mezclar el huevo con los ajos y el perejil y una pizca de sal , con estos ingredientes bien ligados, empezar a poner la harina, poco a poco, y un buen chorreón de cerveza, ir removiendo hasta que la consistencia sea como la de un puré suave. El atún, si es fresco, lo habremos troceado bien pequeño y, si es de lata, lo habremos desmenuzado para, a continuación, añadirlo a la mezcla anterior.
Cuando el aceite esté caliente, ir añadiendo pequeñas cucharadas de la masa y dejar freir viendo como se van hinchando, sacar y escurrir bien.
En esta ocasión, les he puesto un poco de miel de caña por encima, aunque esto es opcional, le proporciona un contraste de sabores espectacular, probadlo!.


      
El Mundo Esmeralda
Emplatados





También    En la próxima entrada, libros, prometido!


El Mundo Esmeralda

Bueno