Hola a todxs!
Bueno, pues ya en el 2018, estrenando
año y nuevas ganas de hacer cosas o de cambiar algunas de las ya
existentes, verdad?
Espero que las fiestas navideñas os
hayan dejado felices y contentos para poder afrontar estos doce meses
de cuenta atrás hasta que volvamos a comer turrones, a mí,
personalmente, me traen nuevamente antiguos retos que he de resolver
y la perspectiva de nuevos viajes a lugares que me son desconocidos,
de los que ya os contaré, naturalmente.
He empezado el año con ganas de
verduras, muchas verduras e infinidad de modos de cocinarlas, no sé
si será vuestra situación, pero a mí me gustan muchísimo, así
que lo primero de lo que os voy a hablar hoy será de comida sana, de
lo mejor para volver a poner nuestro estómago en condiciones después
de lo que le habremos machacado con exceso de dulces, carnes, vinos,
etc.
COLIFLOR CON FALSA BECHAMEL
Coliflor (el
tamaño dependerá del número de comensales)
Calabacín,
(Uno grande o dos medianos)
Un par de
quesitos (tipo El Caserío)
Sal y aceite
de oliva virgen extra.
En una olla
se pone a cocer el calabacín pelado y cortado a trozos, con una
pizca de sal y un pequeñó chorreón de aceite. La coliflor, limpia
y cortada en floretes, se pondrá a cocer al vapor, (yo aprovecho y
pongo la vaporera encima de la olla del calabacín, con el
consiguiente ahorro de combustible y ganancia en el sabor). Cuando
ésta esté tierna, pero sin deshacerse, se aparta del fuego. Al
calabacín se le aparta casi todo el caldo, se pone en vaso de
batidora y, junto a un florete de coliflor cocida y los dos
quesitos, se tritura, dejando un puré de consistencia parecida a la
bechamel.
En una fuente
de horno se coloca la coliflor, se le vierte por encima el puré y
se pone, o bien, margarina y queso rallado, o taquitos muy pequeños
de jamón serrano, al gusto. Yo en esta ocasión lo hice con queso
rallado.
 |
Ya gratinada está de lujo! |
El caldo que hemos
apartado procedente del calabacín, lo podemos emplear en hacer una
sopa, de sobre o brik y, en lugar de poner agua del grifo, ya le estamos
poniendo las vitaminas y el sabor que la cocción ha dejado o,
utilizarla para regar, cuando esté fría, alguna de nuestras
macetas, ya que el agua procedente de las verduras es buenísima para
ellas.
ESPINACAS
CON LANGOSTINOS
1 Kg. De espinacas, si son frescas quizás necesitemos más.
Las espinacas frescas se cuecen al mismo tiempo que se van friendo,
así, además de ahorrar tiempo, nos tomamos todas las vitaminas de
las que ellas disponen, que, a pesar de Popeye, no son demasiadas.Si las espinacas son frescas, lavarlas bien y dejarlas escurriendo. Calentar aceite de oliva en una sartén y verter los ajos picaditos hasta que estén fritos.
Distribuir las espinacas en la sartén, lo mejor que se pueda e ir removiendo para que se frían por todos lados, a medida que se van calentando van menguando de una forma increible y, poco después de haberlas puesto en la sartén ya cabrán en ella sin problema.
Cuando ya casi estén (no requieren mucho tiempo), esparcir por encima los langostinos, pelados y lavados.
Unos minutos después y cuando el olor os lo diga, el plato está listo.
He puesto langostinos, pero si os ha sobrado cualquier otro marisco
(almejas, gambas, gambones, etc.), en este plato podéis utilizarlo
y seguro que os gusta.
Ya sé que las
setas no son verduras, pero son muy sanas y en este momento las setas
cultivadas tienen un precio bastante asequible, son un verdadero
manjar y no nos aportan nada más que ventajas, quien da más????
SETAS
AL AJILLO
½ Kg. De
setas (como primer plato, para dos personas creo que es suficiente).
Varios
dientes de ajo (al gusto)
Sal, pimienta
negra molida y aceite de oliva virgen extra.
Es un plato
bastante sencillo, solo hay que picar los ajitos y freirlos hasta que
tomen color en una sartén con aceite, y después poner las setas
hasta que suelten toda el agua y tomen color doradito, bien tostadas.
(al menos, este es el punto que a mí me gusta). Las setas, si son de
cultivo, tendremos que lavarlas bien bajo el grifo de agua fría,
escurrir y a la sartén, más simple, imposible. Si fueran cogidas
salvajes, es decir del bosque, además de tener plena seguridad en
que no sean venenosas, tendremos que cepillarlas antes muy bien para
quitarles toda la tierra que puedan conservar encima, puesto que su
sabor es magnífico, pero los posibles restos de tierra pueden
malograr completamente el plato. En mi tierra, se acostumbra a ir a
buscar setas al campo, de hecho, hay muchas asociaciones con ese fín,
para luego reunirse alrededor de una mesa con setas cocinadas de
diversas maneras. Mis preferidas son unas llamadas “Rovellons”, su
sabor es exquisito de cualquier modo en el que se cocinen: solas al
ajillo, a la plancha, acompañando un estofado de carne, etc..
En este momento no dispongo de fotos de los dos últimos platos, se me olvidó hacerlas, pero prometo ponerlas en la próxima ocasión que las cocine.
De segundo plato nada mejor que unos buñuelos, de bacalao, de merluza, de carne, de chorizo, de queso, o como es el caso, de atún. Son sencillos, fáciles de hacer y económicos, además de estar muy buenos, así que... animaos y ya sabéis.
 |
Escurriendo |
BUÑUELOS
DE ATÚN
Harina.
Latas de atún o atún fresco a la plancha
un huevo.
Sal
algunos dientes de ajos picados y perejil picadito, todo muy menudo.
Un buen chorreón de cerveza..
Abundante aceite para freir.
Mezclar el huevo con los ajos y el perejil y una pizca de sal , con
estos ingredientes bien ligados, empezar a poner la harina, poco a
poco, y un buen chorreón de cerveza, ir removiendo hasta que la
consistencia sea como la de un puré suave. El atún, si es fresco,
lo habremos troceado bien pequeño y, si es de lata, lo habremos
desmenuzado para, a continuación, añadirlo a la mezcla anterior.
Cuando el aceite esté caliente, ir añadiendo pequeñas cucharadas
de la masa y dejar freir viendo como se van hinchando, sacar y
escurrir bien.
En esta ocasión, les he puesto un poco de miel de caña por encima,
aunque esto es opcional, le proporciona un contraste de sabores
espectacular, probadlo!.
 |
Emplatados |
También En la próxima entrada, libros, prometido!
Bueno