Hola!
Aqui estoy nuevamente, en esta ocasión para comentaros algunos de los libros que he leído y me han gustado lo suficiente para recomendarlos. Intentaré explicaros someramente cual es el argumento y mi opinión al respecto.
Empezaré por Historia de un canalla, de Julia Navarro; al principio me despistó lo suficiente como para parar la lectura y dejarla durante varios días, he de decir que una vez que seguí con ella y empezé a desenredar los nudos con los que yo creía haberme encontrado, me ha gustado mucho.
Es la historia de vida de un personaje bastante mezquino, contada por él mismo, lo que fué y lo que podía haber sido de haber actuado de otra manera, una introspección dura y que no os va a dejar a medias tintas, os gustará y mucho, o todo lo contrario.
Su autora sigue siendo una de mis contemporáneas favoritas.
La Elipse Templaria, de Abel Caballero, una historia en la que se mezclan los orígenes del Camino de Santiago, El Temple, linajes familiares gallegos en desacuerdo con la monarquía reinante en el S. XIII, y la siempre cambiante mediante favores, dinero, etc. Europa de la época, dirigida por los sucesivos papados, que a su vez, pleiteaban para conseguir un poder que creían se les escapaba de las manos. En definitiva, desde mi punto de vista, demasiados entramados para conseguir una novela que, al final, no deja de ser un poco demasiado espesa historicamente.
El amante de Nefertiti, de Álvaro Bermejo, es una novela con tintes históricos, situada en los albores del S. XX, y con un desarrollo sorprendente, se lee bien, al menos a mí me ha gustado lo bastante para recomendárosla.
El Cirujado de Al-Ándalus, de Antonio Cabanillas de Blas, un muy buen libro histórico que nos relata la vida de Abul Qasim, quien fuera médico personal del Califa Abderrahmán III. Un cirujano español, andalusí, que ya en el siglo X practicaba con éxito trepanaciones, operaciones de cataratas, etc., y todo tipo de intervenciones mediante técnicas inventadas, descubiertas, ensayadas y practicadas por él mismo.
Estupendo y muy interesante relato, muy bien desarrollado por este, también, cirujano que, a su vez, nos sorprende como escritor, cuya lectura es fluída y agradable.
Esclava de Nadie, de Agustín Sánchez Vidal, otra gran novela basada en hechos reales, y que nos cuenta la increible historia de Elen@ de Céspedes, a finales del S. XVI, una persona que por "culpa" de la indefinición de su sexo y de su origen como esclav@, tuvo una vida muy agitada y fue perseguida por la Inquisición.
Estupenda novela, su lectura es muy amena y sé que os gustará.
La Daga Espartana, de Nicholas Guild, una novela sobre las aventuras y desventuras de dos antagonistas, uno espartano, ilota el otro, y sus encuentros, o mejor, sus desencuentros a lo largo de sus vidas.
Es una novela de lectura fácil para entretener, y lo consigue.
Y, por ahora los últimos, la espléndida trilogía de Jaime I el Conquistador, de Albert Salvadó, quien nos cuenta la vida de este muy desconocido Rey, sus hazañas, sus conquistas, sus miserias, sus amores, sus hijos, en fin, todo lo que rodea al personaje desde su entronización hasta su muerte, y nos lo cuenta maravillosamente, de modo que uno termina aprendiendo Historia sin darse apenas cuenta, y descubriendo lugares, personas y situaciones de modo que parece uno encontrarse en el siglo XIII.
Fantásticos, los tres libros, no los he leído, creo que los he devorado.
Y, como siempre, me despido de vosotros con una fotografía de la ciudad de los Dólmenes, Antequera, espléndida y, estos días, bendecida con algo de lluvia. ¡Hasta pronto!
![]() |
Uno de mis rincones favoritos. |