¡Hola de nuevo!
Después de las Navidades he estado tan absorta con mis lecturas, viajes, cocina y, ahora nuevamente, el gimnasio (además de mis obligaciones habituales), que he tenido un poco abandonada la faceta de escribir en el blog, voy a intentar remediarlo como digo siempre al principio al año, aunque esta vez pondré mayor empeño en ello.
Bueno, pues lo primero será enseñaros alguno de los platos que preparé para las fiestas, nunca es tarde si la dicha es buena, y yo espero que lo sea.
Empezaremos por mi Cóctel de langostinos:
Ingredientes: (para cuatro o seis comensales, aprox. , depende del tamaño del recipiente)
* 1/2 Kg. de colitas de pescadilla congelada (si la queréis fresca, mejor, pero tened en cuenta que en esas fechas venden por fresca a la refrigerada y con precio de aquella).
* 1/2 Kg. de gambitas arroceras.
* Un paquete de surimi.
* 1/2 Kg. de langostinos.
* Lechuga o cogollos, han de ser frescos y tiernos.
* 2 huevos.
* 1 copa de buen coñac.
* Unas cucharaditas de tomate frito o de ketchup.
* Una pizca de sal y un buen aceite de oliva virgen extra.
* Unas gotas de tabasco. (Opcional).
Yo pongo una cazuela a hervir con agua, una hoja de laurel, dos o tres tomates frescos troceados, un buen pimiento verde troceado también, una cebolla, dos o tres dientes de ajo, sal y un chorreón de aceite; Cuando el agua hierve, pongo el fuego mucho más lento e introduzco la pescadilla unos minutos, sólo el tiempo para que quede cocida y jugosa (por supuesto que antes le habremos quitado la piel, cabeza, etc), la saco y la escurro. A continuación introduzco las gambitas y los langostinos, en cuanto el agua arranca a hervir se sacan de ella y se colocan en una fuente con agua bien fría.
Con este método habremos conseguido dos cosas, a saber, preparar nuestros ingredientes para el cóctel y, además, hacer una sopa de pescado estupenda. O también, dejar este caldo de pescado en el congelador y tenerlo como fondo para alguna paella, fideos en cazuela, etc. Por eso lo llamo sorpresa, porque haciendo un plato preparamos dos y, además, el cóctel va cargado de pescado con lo que está muchísimo más bueno.
Continuando con el cóctel, la lechuga ha de estar cortada muy pequeñita y en remojo. La pasamos a una centrifugadora de ensaladas (porque no es nada agradable que vaya soltando agua) y a una fuente honda.
Cuando el pescado se haya enfríado y podamos manejarlo con las manos (bien limpias, eso sí) lo iremos desmenuzando y quitando todas las espinas y colocando con la lechuga, haremos lo mismo con las gambitas, trocearemos el surimi y lo añadiremos también. Los langostinos los pelamos y los dejamos (al ser más grandes) para adornar las copas.
Con los huevos, el coñac, el tomate frito, la sal y el aceite haremos una mayonesa que nos va a quedar espesa (aunque cada quien puede poner o quitar ingredientes a su voluntad y gusto, por ejemplo, yo no suelo poner el tabasco), mezclamos con el resto y a servirlo, en mi caso, hace muchos años que me regalaron copas especiales para ello, en cuya base se pone hielo para mantenerlo fresco. Si no tenéis no importa, pero os recomiento que no incorporéis la mayonesa al resto hasta el momento de servir,así la lechuga no se oxidará.
Bueno, espero que os guste, como véis, es un plato muy vistoso, sano y que se puede acomodar a vuestros gustos y a vuestra economía con facilidad.
En la próxima entrada os hablaré de un nuevo plato.
Ya tengo billetes de avión para ir a Barcelona nuevamente, como sabéis mi madre vive allí, y ya tengo ganas de abrazarla otra vez, y otra, etc.
También los tengo para visitar París, debo confesar que no he ido nunca así que ya os iré contando cuando vuelva la impresión causada.
En cuanto a mis lecturas, he de decir que me he entusiasmado con algunas nada profundas pero que me han servido de distracción, y eso también es un aliciente para coger un libro, cuando no tenemos ganas de complicarnos la vida más de lo que ya hacen quienes nos gobiernan, lo mejor es relajarse con unas buenas páginas de lo que más nos apetezca en ese momento, misterio, accón ciencia ficción, amor, etc.
Así que os informo, he leído la tetralogía de Karen Marie Moning sobre los Highlanders y la de Fiebre, aunque me faltan por leer algunos todavía de las colecciones. Sirven para lo que fueron escritos, distraer, así que me han gustado bastante.
También he leído LLamé al cielo y no me oyó, de Juan Pedro Cosano, escritor al que no había leído antes, y me ha gustado bastante, os lo recomiendo.

La biografía de María Antonieta escrita por Stefan Zweig, y Memorias de Cleopatra, de Margaret George.
La primera es un relato de la vida de la Reina desde su juventud hasta su muerte, y de las circunstancias históricas que determinaron su final, y basado en una disección psicológica absoluta del personaje. En cuanto a la segunda, está escrito utilizando toda la documentación pertinente para poder crear un "diario" del personaje en primera persona y contándonos toda su vida, desde su más tierna infancia. En fín, dos libros diferentes, con estilos muy distintos pero que me han gustado mucho.
La biografía de María Antonieta escrita por Stefan Zweig, y Memorias de Cleopatra, de Margaret George.
La primera es un relato de la vida de la Reina desde su juventud hasta su muerte, y de las circunstancias históricas que determinaron su final, y basado en una disección psicológica absoluta del personaje. En cuanto a la segunda, está escrito utilizando toda la documentación pertinente para poder crear un "diario" del personaje en primera persona y contándonos toda su vida, desde su más tierna infancia. En fín, dos libros diferentes, con estilos muy distintos pero que me han gustado mucho.

Y, por ahora, también he terminado de leer La Sangre de los Inocentes de Julia Navarro, como siempre, estupendo libro y mejor escritora, tenéis que leerlo.
Y, para despedirme, os dejo una fotografía del Dolmen de Menga, en Antequera. Candidata a Patrimonio Mundial de la Unesco por su magnífico Conjunto arqueológico de los Dólmenes.
Hemos de apoyar a esta maravilla, para que pueda ser conocida y reconocida a nivel mundial