sábado, 11 de abril de 2015

POTAJE DE VIGILIA Y ROSCOS

El Mundo Esmeralda


He estado ocupada porque durante la Semana Santa han venido para estar con nosotros parte de mi familia, y me he dedicado a disfrutar de ese tiempo con ellas, soy una  "agonías" y aunque me sigue pareciendo poco, bueno, como el final es lo que importa, me doy por satisfecha con el resultado.

Desde aquí os mando un besazo enorme a todas y todos, a mi gente y a todas las madres y/o padres que tenéis a los hijos lejos y sabéis lo que se les echa de menos.


Cambiando de tema a otro más alegre,  os diré que estoy muy contenta porque durante la primera quincena de junio vamos a recorrer Italia visitando algunas de sus maravillosas ciudades, yo aún no las conozco, así que en cuanto vuelva me tendréis comentando y enseñando los lugares que haya recorrido.

 Mientras, os enseño otro menú de cuaresma ( y sin  cuaresma también), completo, sencillo, nutritivo, económico, sano, etc, hoy será un buen potaje de Vigilia  como plato único y de postre unos roscos  de naranja rebozados en azúcar glas, empezamos??????



POTAJE DE VIGILIA:

75 gr. aprox. de garbanzos p.p., de calidad extra.
300 gr. de espinacas, a poder ser frescas (una bolsa de las que venden ya limpias).
un  lomo de bacalao salado, sin piel ni espinas p.p.
azafrán en rama
aceite de oliva virgen extra
dos ó tres rebanadas de pan
ajos, una cabeza
1 c.c. de pimentón dulce de La Vera
1 c.c. de cominos molidos
dos cebollas.
dos huevos duros.
un puñadito de perejil.
1 clavillo de olor.
2 hojitas de laurel.

El Mundo Esmeralda


( p.p. = por persona)
( c.c. = cucharadita de café).

Parece que es mucho pero no os asustéis, es facilísimo, veréis: 

1º.-   Poner los garbanzos en remojo al menos durante 12 horas.

2º.-   Poner el bacalao en remojo también, un mínimo de 14 a 16 horas (si es bastante gordo).

3º.-   Escurrir y poner a cocer los garganzos junto a una cabeza de ajos asada que habremos limpiado bien, una cebolla pelada entera y con un clavo de olor clavado en ella, y las dos hojas de laurel. No poner excesiva cantidad de agua, solo cubrir y poco más, sí se cuece en olla rápida con 20 minutos será más que suficiente, pero aquí cada uno conoce sus ollas mejor que nadie, lo que importa es que no queremos que sea un potaje caldoso, sino trabadito, así que ojo.

4º.-   Mientras los garbanzos se enternecen, en una sartén grande (para que quepan las espinacas que al principio hacen mucho bulto) sofreir un diente de ajo y las rebanadas de pan, pasarlas a un mortero manual, con la c.c. de cominos molidos y una pizca de azafrán.  En el mismo aceite freir lentamente la cebolla hasta que tome color, apartar un instante del fuego y volcar la c.c. de pimentón, removiendo para que no se queme porque amargaría. Volver a poner al fuego y, poco a poco, ir colocando las espinacas hasta que estén rehogadas.

5º.-   Cuando los garbanzos estén tiernos, si vemos que tienen demasiado caldo se aparta el sobrante en un cazo (no lo tiréis, nunca se sabe si lo váis a necesitar), y se les vuelca el sofrito anterior, mientras se mezclan los sabores, se hace el majado que teníamos reservado previamente en el mortero, cuando esté bien fino se vuelca también junto al resto del potaje.

6º.-   Colocar el bacalao sobre el potaje para que se cueza y coja sabor.

7º.-   Y último, en el momento de servir se le añaden los huevos duros bien picaditos y un poco de perejil picadito, por encima y, ¡a comer!.



ROSCOS DE NARANJA CON AZÚCAR GLAS:


Bueno, esta receta es la misma que ya he publicado anteriormente, así que la única diferencia consiste en pasar los roscos recien fritos por azúcar molido en lugar del almíbar, también se pueden pasar por chocolate derretido, al gusto vuestro, ya sabéis.


El Mundo Esmeralda

También me gustaría comentar nuevamente mis caminatas por la montaña para poder enseñaros fotos de los lugares maravillosos que hay y de los que , en muchos casos, desconocemos su existencia; quisiera poder transportaros, aunque fuera brevemente, a algunos de los sitios de ensueño en plena Naturaleza que he tenido la oportunidad de pisar y, si fuera posible, conseguir que los visitéis para conocerlos personalmente.

Empezaré por El Torcal de Antequera, un sitio absolutamente mágico del que no os voy a dar datos técnicos porque ya hay gente especializada en ello por la red, que saben mucho más que yo, mientras que lo que a mí me importa es llevaros allí aunque sea mentalmente. Hay que subir aprox. a 1.200 m. de altitud sobre el nivel del mar, es un paraje kárstico y tiene un centro de interpretación de visitantes con su propia página web, así que si tenéis interés en conocer más datos...
La subida es muy dura por carretera y una vez al año hay una carrera ciclista con su nombre en la que participan profesionales de las dos ruedas con mucho prestigio internacional. Para subir andando yo recomiendo contratar a un guía (si no se conoce a ningún experto en ésta montaña) y subir directamente por el Pelegrillo o subir por las Escaleruelas y atravesar completamente la sierra, te llevará unas cinco horas aprox., yendo a salir directamente al Centro de Interpretación. ësto es por si váis a estar en Antequera o en sus alrededores algunos días, pero si no es así, también se puede subir directamente en coche y hacer andando alguna de las rutas marcadas, sin salirse de dichas señales, ésto no te llevará más de dos horas como máximo y podrás disfrutar de un recorrido que recordarás durante mucho tiempo. Hago hincapié en no separarse de la ruta marcada o de no hacer otra ruta sin personas que conozcan muy, pero que muy bien la zona porque como toda montaña tiene peligro, pero además es fácil perderse y no encontrar la salida. Unas buenas zapatillas deportivas cómodas, gafas y protector solar, gorra  y agua potable en verano, un impermeable y tener suerte para que no haya niebla, en invierno, la ilusión, las piernas y poco más necesitaréis para pasar una jornada inolvidable.
Una vez al año, concretamente en el día de hoy 11 de Abril, se corre la maratón Desafío Sur del Torcal, a la que asisten atletas de diferentes y lejanos lugares, además de muchos antequeranos/as. Carrera dura, pero que engancha.
Si alguno de vosotros viene por aquí me gustaría conocer vuestra opinión y si os he servido de inspiración, pues también. En otro post os contaré más cosillas y colgaré más fotos de esta maravilla de la Naturaleza.


El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda
El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda

El Mundo Esmeralda