¡Hola de nuevo!.
He hecho canelones, ya sé que puede parecer algo simplón, pero os aseguro que no lo es, porque para hacerlos al estilo de mi madre hay que tener preparada la carne sobrante de una buena escudella, cocido, puchero, etc. (pollo, gallina, ternera, pavo, la que hayamos usado) bien pasada por la picadora, y añadirle carne guisada en una buena salsa (mejor de ternera), que también debe estar molida con un poco de esa salsa, ni demasiado líquida ni demasiado espesa, con la textura que a nosotros nos guste más encontrarnos luego en el paladar, puesto que con las dos carnes bien mezcladas se rellenan los canelones, (en mi caso queda una mezcla untuosa, suave) lo que a algunos le llaman la "farsa", y que no tiene nada que ver en este caso, puesto que no hay nada más real y sabroso que el resultado final de este plato, por supuesto las placas deben ser de las que hay que cocer en casa con un poco de laurel, sal y un chorrito de aceite de oliva para mejorar su sabor. Después se prepara una fuente de horno con una buena bechamel casera que se extiende en el fondo de la bandeja, colocando los canelones encima y cubriéndolos con el resto de la bechamel, un poco de queso rallado y algunas bolitas de mantequilla por encima y, ¡a gratinar!
![]() |
Las placas escurriendo... |
![]() |
Rellenándolos... |
Yo suelo hacerlos, como es costumbre en Catalunya, en Navidad y algunas veces más a lo largo del año, ya que en mi casa son muy bien recibidos y mejor despachados.
![]() |
Sólo faltan la mantequilla y el queso rallado... |
En lo tocante a mis lecturas os diré que he leído "El haiku de las palabras perdidas" , de Andrés Pascual, me ha gustado y estoy segura de que no será el único libro de este escritor que lea, su temática es actual y, al mismo tiempo, nos transporta en el tiempo hasta el Japón previo a la II Guerra Mundial.
Y, para despedirme, os dejo con la imagen de la primera gran nevada de este nuevo año en El Torcal de Antequera, una preciosa imagen que espero que os guste,
Blanco o no, es una maravilla que hay que visitar. |